Hay que rebajar el precio de las entradas. Para eso hay que rebajar antes los costes. Para ello hay que llegar a un acuerdo con los que ponen las condiciones de gestión y programación, las propiedades de las plazas (casi todas públicas) y los que componen el sector: matadores, subalternos, empresarios, ganaderos. Esta es la clave para, primero, sobrevivir, y luego, poder plantar las bases de una nueva estructura del toreo. Esta es la cuestión del invierno, la más importante, la esencial y la que, lamentablemente, no se están percibiendo los pasos para este acuerdo.
Lea el artículo completo en su Revista APLAUSOS
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…
La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…