Categorías: Noticias

3.550 millones de euros, el impacto de la Tauromaquia en 2014

Los toros tuvieron en 2014 un impacto de más de 3.550 millones de euros en la actividad productiva del país. El dato lo publica el diario EXPANSIÓN, que ha tenido acceso en exclusiva al Informe Económico elaborado por la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET).

Según informa el periodista Juanma Lamet, el documento desvela que el número de asistentes a las plazas de toros subió un 4,97% el pasado año, hasta llegar a la cifra de 6 millones. Se trata del primer incremento desde 2006, año al que se remonta la estadística oficial.

De este modo, puede decirse que la tauromaquia ha salido de la recesión, ya que en 2014 no sólo aumentó la venta de entradas, sino también el número de festejos taurinos celebrados en toda España. El estudio, que abarca incluso las plazas de cuarta categoría, habla de 1.919 tardes de toros, un 3,28% más que el año anterior.

Asimismo, los festejos populares alcanzaron su récord histórico pues el toro pisó las calles 16.313 veces en 2014, un 16,8% más que en 2013.

El estudio, elaborado por Mar Gutiérrez, secretaria general técnica de ANOET, calcula no sólo la importancia económica de los espectáculos taurinos que se celebran en las plazas (2.290 millones de euros en 2014), sino también la de los encierros (1.269 millones).

Tal y como publica EXPANSIÓN, al sumar ambas cifras se obtiene que el PIB taurino ascendió en 2014 a 3.559 millones. La cantidad es mayor que el gasto anual de ocho de los quince ministerios del Gobierno y, con ella, se podría pagar la pensión media de jubilación durante todo un año a 249.230 personas.

La autora del informe detalla que el impacto directo de la celebración de corridas, novilladas y festejos de rejoneo o mixtos ascendió en 2014 a 680 millones, en conceptos como venta de entradas, televisión, venta de la carne de las reses y los servicios de bar de las plazas de toros, entre otros.

Por su parte, gracias al toreo el turismo obtiene, de forma inmediata, más del doble de facturación que el propio sector taurino: 1.610 millones de euros al año (1.265 de manera indirecta y 345 de forma inducida). Casi tres cuartas partes de esa cifra se las llevan los hoteles y los bares y restaurantes. Y el transporte, alrededor de una quinta parte. "Hay 103 sectores implicados en el mundo taurino. Es un abanico muy amplio de actividades, que van desde el sector primario al terciario", apunta Mar Gutiérrez.

En España hay 2.205 municipios con toros. La autonomía con más corridas y novilladas es Castilla-La Mancha, con 422 tardes de toreo, seguida de Castilla y León (418), Andalucía (305), Madrid (304) y Extremadura, con 163. La región líder indiscutible en el número de festejos celebrados en las calles es la Comunidad Valenciana, que copa casi la mitad de los encierros que se celebran en España. En concreto, 7.866.

Acceda a la versión completa del contenido

3.550 millones de euros, el impacto de la Tauromaquia en 2014

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Pablo Aguado indulta en Tambo Mulaló en una tarde redonda del sevillano

Talavante se deja el triunfo con los aceros

10 horas hace

Espartaco y Borja Jiménez comparten una jornada con el Club Taurino de Bilbao

Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…

11 horas hace

Samuel Mancilla gana el certamen Manuel Cascales

Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…

11 horas hace

Villaseca entrega a Algemesí 20.000 € para los damnificados por la DANA

En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…

11 horas hace

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

17 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

18 horas hace