MUSEO TAURINO
1918/1919 - Imprenta: Henrich y Cª. Barcelona - Papel. Cartón. Tinta - 18,1 x 18,7 cm1918/1919 - Imprenta: Henrich y Cª. Barcelona - Papel. Cartón. Tinta - 18,1 x 18,7 cm

Kilométrico de Manuel Granero

Aplausos.es
miércoles 16 de marzo de 2011

Bibliografía:

SERRANO, M., Guía-catálogo Museo Taurino, Diputación de Valencia, Valencia, 1990, p. 32.

El kilométrico de un torero era un objeto de gran valor debido a la gran libertad de movimientos que otorgaba a la cuadrilla. En el caso de un torero como Granero es aun más importante el kilométrico. Desde los 14 años se marchó fuera del hogar, a Salamanca, a aprender el arte del toreo en tierras castellanas, por lo que necesitó este documento para trasladarse a Valencia, tanto para visitar a su familia como para participar en algunos festejos.

Los kilométricos eran billetes que tenían validez anual. En este caso, el Kilométrico de Granero era válido desde el dos de abril de 1918 al uno de abril del año siguiente y por un máximo de 12000 kilómetros. El precio variaba según las distancias que se permitía recorrer, las zonas de España que se atravesaban y la clase de billete. Los autorizados para viajar con el kilométrico de Granero eran, además del mismo matador, Francisco Juliá (tío del matador y el que firmó el kilométrico), J. Gisbert (banderillero) y F. Espí. El precio total del billete anual fue de 373´70 pesetas.

Granero no realizó durante estos años grandes trayectos, tan solo participó en seis corridas: Salamanca, Xàtiva (dos veces), Valencia (dos veces) y Logroño donde siempre actuó acompañado de su amigo Eladio Amorós. Pero sí se trasladó por los alrededores de Salamanca para participar en numerosas capeas y tentaderos. En estos festejos como novillero consiguió cortar tres orejas, con escaso éxito entre el público y la crítica que veían con mejores ojos a sus compañeros de terna.

(MCL)

 

Estoque y fundón de Salvador Sánchez Frascuelo

Bibliografía:

ANÓNIMO, Reseña histórica guía del visitante Museo Taurino, Imprenta Ortega, Valencia,1929, p. 72

SERRANO. M. Guía–Catálogo Museo Taurino, Diputación de Valencia, Valencia,1990, p.9

 

A finales del siglo XIX se estableció un canon unitario para todos las celebraciones entorno a la ceremonia taurina.

Salvador Sánchez Frascuelo [Churriana (Granada), 21 de diciembre de 1842 – Madrid, 8 de marzo de 1898] fue uno de los matadores más importantes de su tiempo. Tomó la alternativa de manos de Cúchares en Madrid el 27 de Octubre de 1867. Frascuelo llegó pronto a la cima del toreo a fuerza de brío, valor, afición, amor propio y vergüenza profesional. Sufrió más de 15 cornadas de gravedad, la última en año 1887, que le afectó considerablemente. El 12 de Mayo de 1889, en Madrid, celebró su último festejo.

En el momento de máxima plenitud del torero fue conocida su rivalidad dentro de la plaza con Lagartijo, diestro con grandísimas actitudes artísticas pero poco avezado con el estoque. Por el contrario Frascuelo se mostraba en los primeros tercios más rígido y destacaba en la denominada “Suerte suprema”, lance en el que se consideró el mejor de su tiempo.
El estoque que utilizó Frascuelo en sus numerosas tardes de gloria consta de dos partes: el acero, consistente en una hoja de un ancho de 2 cm., de dos filos y 80 cm de longitud, y el mango, de 11´5 cm., que va revestido de tela y cuero para un mejor agarre. El estoque de Frascuelo va acompañado de su fundón de piel, con dos remates de metal en los dos extremos. En el de la parte superior, aparecen escritas las siglas del matador “S.S.F.”.

(MCL)

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

OBITUARIO

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Hay fotos históricas de José Fuentes Maza saliendo a hombros de Las Ventas como mayoral de la vacada de Cubero, junto a Curro Romero, Diego Puerta y Paco Camino el 30 de mayo de 1967; y dos años antes, en la Feria de Abril de 1965, hay otra imagen no menos emblemática, en la que se le ve dando la vuelta al ruedo en Sevilla

Cargando
Cargando