ENCUENTROS DE JOSÉ LUIS BENLLOCH.- ADOLFO MARTÍN (1ª parte)

Una escuela, un encaste

José Luis Benlloch
domingo 27 de noviembre de 2016

-Casta y bravura. Aquí arranca la segunda parte de Adolfo Martín.

-La bravura es la acometividad, el ataque. Y la casta es la salsa de esa bravura, la chispa, la emoción, hasta diría que las cornadas. Es algo evidente. Cuando sale uno encastado a los de arriba los mete en la corrida, se dan cuenta de que va en serio, que si coge al torero se lo come. Por eso el manso si está encastado da espectáculo. Es un plus más, es lo que se le ha quitado al toro.

-En ese aspecto tienes un tesoro en Los Alijares.

-Creo que sí.

-¿Nunca vendiste?

-No. Ni se me pasa por la cabeza. Si alguien tiene un animal mío me lo habrá robado. En eso somos tajantes.

-Hombre, hay circunstancias en que…

-Será un disparate pero si yo tuviese que deshacerme de la ganadería antes la apuntillaba.

-¿Así venga un mejicano que son ahora los que tienen la pasta?

-Ni así.

La charla ha cogido velocidad. Es un toma y daca de preguntas y respuestas sin tiempo para los matices. Una partida a blanco o negro, a pares o nones. Adolfo no pierde la cara a la grabadora. Nos hemos vuelto a la finca. Desde Miajadas a Almoharín, de Almoharín a Los Alijares, un paisaje de higueras y olivos logra un cromatismo deslumbrante, un verde más verde mágico. Diferente. Con sabor muy árabe. Y de pronto las paredes de piedra de los cercados, el pasto pardo que sobró el año anterior, los tallos verdes del buen otoño, los becerros cárdenos y la cancela de entrada con el hierro de la V luciendo en el pilarón. Sigo disparando ironía e intención.

-Ahora se ha acuñado un nuevo término, los grises. Lo dicen en tono despectivo, los grises.

-Ya. A mí me gusta más que digan los cárdenos.

-Pero dicen los grises. Con sorna.

-Esos y yo hablamos de un toro distinto.

-¿Son gustos o intereses?

-De todo habrá. Te voy a decir una cosa, si no tuviese esta ganadería yo no sería ganadero. Que no se moleste nadie, pero con otra no.

-¿Con otro encaste no?

-Si no tuviese esta ganadería, con todo lo que supone y las referencias familiares que conlleva, ya te digo, no sería ganadero de bravo. Con la que está cayendo, con mi edad, con los saneamientos, valiendo lo que valen los becerros mansos, andar liados con las fundas, con los ojos, con los papeles, pendiente de si un becerro se ha espitonao o no… Hay muchos compañeros del bravo que están echando el manso. Es una manera de mandar en tu casa.

-Tú aguantas pese a todo.

-Porque disfruto con este encaste, porque estoy enamorado de la personalidad de mis toros y de lo que suponen. Con el otro encaste además de todos los engorros que te he contado tendría que andar en manos de los toreros. Tres veedores todos los días apuntando, pon este, quita aquel, aquel abre mucho… Yo no valgo para eso ni quiero valer.

LAS FRASES MÁS DESTACADAS:

- “La bravura es la acometividad, el ataque. Y la casta es la salsa de esa bravura, la chispa, la emoción. Por eso el manso si está encastado da espectáculo. Es eso lo que se le ha quitado al toro”

- “Mi padre fue el más torista de toda la familia. Era de aquellos a los que le gustaba el toro capaz de subirse a la chepa de los toreros, un toro incómodo en ese sentido, pero necesario”

- “Si no tuviese esta ganadería yo no sería ganadero. Que no se moleste nadie, pero con otro encaste no. Y si tuviese que deshacerme de ella, antes la apuntillaba”

- “Uno de los mejores sementales últimos lo eché a las vacas sin tentar. Da toros cornivueltos y cumbres. Yo prefiero echar a las vacas un toro medio de una buena reata que un toro diez de una reata regular”

- “Hoy día con esa puya que se usa y ese caballo, con dos puyazos paran a los toros. ¿Cuándo han sangrado como sangran actualmente?... Eso favorece sólo a los antis”

- “Cobradiezmos fue cumbre, pero Madroñito tuvo más raza. Cuando repetía lo hacía con más cojones. Victorino lidió un toro en Sevilla mejor que Cobradiezmos, el Borgoñés, aquel fue más bravo. Madroñito estuvo más en esa línea”

- “Lo primero es el tipo. Si no te gusta el tipo de una becerra, fuera; si te gusta seguimos. A partir de ahí la que no sea brava, fuera… luego pido que humille, que tenga recorrido, que tenga casta… Al final pongo si es buena, regular o desecho”

- “El lujo tiene que estar en el banco. Dinerito para poder ser el dueño de lo tuyo, que no tengas que vender la corrida como sea porque te estén apretando. La clave está en mandar en tu casa”

Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2044 para todas las plataformas en Kiosko y Más

Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2044

Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2044 para iPad

Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2044 para Android

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando