No ha podido colocarse este año en lo más alto del escalafón, aunque ha sabido defender su lugar de privilegio gracias a la confianza de los empresarios y la respuesta de los aficionados. Asegura que sólo le hace falta un poco de suerte para dar el golpe definitivo en Madrid y confía en volver a anunciarse, tras años de ausencia, en plazas como las de Bilbao y Pamplona. Mientras tanto, Sevilla y Granada han sido este año las grandes protagonistas de una temporada marcada otra vez por la continuidad en el triunfo.
Desde 2005, año en que fue por vez primera líder del escalafón, sólo le han arrebatado su primacía en 2007, 2013, 2014 y 2016. ¿Ese liderazgo ha sido el desafío de cada temporada?, le pregunta a El Fandi nuestra compañera María Dolores Martínez en la entrevista publicada en los especiales de APLAUSOS: "Mis metas son más a corto plazo y siempre me ha gustado mirar los números cuando termina la temporada. Soy de la opinión de que adonde tengamos que ir lo hagamos a gusto, y si no, prefiero no ir. Lógicamente, nunca sabes seguro lo que te van a contratar", responde el matador de toros granadino, que ha logrado mantenerse pese a la competencia, la crisis, la irrupción de nuevos valores y la incomprensión de cierto sector de la crítica. "Todo te hace crecer y madurar. Lo importante es que al final de cada temporada podamos mirar atrás y sacar lo positivo en lo personal y profesional. De cara al público y empresas algo interesaremos cuando sumamos un número importante de corridas. Estoy contento con los resultados y la respuesta de la gente".
En la entrevista, El Fandi destaca especialmente sus tardes de Sevilla y Granada, pero, cuestionado sobre qué considera que le hace falta para entrar en una afición como la de Madrid, responde: "Lo de entrar en una plaza me parece una palabra muy curiosa porque cada tarde y cada temporada son totalmente diferentes. Es una plaza muy difícil y ha habido toreros que no han conseguido triunfos rotundos en su vida y otros que han cuajado una tarde impresionante y no la han vuelto a repetir. He cortado orejas importantes en Madrid. Es una plaza a la que le tengo mucho respeto y requiere de un tipo de toro y de circunstancias que no se unen todos los días. Siempre voy con la ilusión y la mentalización a tope y lo único que hace falta es un poco de suerte".
En cuanto a su llamativa ausencia en los ciclos del norte, relata: "Echo de menos algunas ferias que se han hablado y han quedado en el tintero. Las ferias tienen un cupo y no entramos todos los que quisiéramos. Y más este año con toreros nuevos como López Simón y Roca Rey, que han hecho doblete en muchas. Plazas como Bilbao o Pamplona las tengo como espinitas clavadas y lo que hace falta es que consigamos volver a ellas porque soy un torero que siempre ha caído bien".
Ahora, América es otra de sus grandes bazas. ¿Cómo será su inminente campaña? "Vamos a reducir un poco la cantidad de festejos porque la situación en Venezuela es un poco delicada. De momento he ido a Ecuador, iré también a Cali y hay algunas otras aún por cerrar. A partir de enero prepararemos la temporada española para empezar a tope y que sea tan positiva como esta", adelanta El Fandi.
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2043
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2043 para iPad
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2043 para Android

