ANIVERSARIO

El hierro de Zalduendo cumple dos siglos de antigüedad

Por ese motivo, la ganadería lucirá este año un logo conmemorativo en las plazas donde lidie
Redacción APLAUSOS
sábado 13 de mayo de 2017

Zalduendo cumple este año dos siglos y, por este motivo, a lo largo de la temporada la ganadería lucirá un logo conmemorativo en las plazas donde esté presente. El hierro tomó antigüedad el 14 de julio de 1817, cuando se lidió una corrida de toros completa en la capital. Es la tercera vacada más antigua de España, formada, en sus inicios, con reses de casta navarra. En la actualidad, el hierro procede en su totalidad del encaste Domecq.

El origen de los ‘Zalduendos’ se remonta a 1722, cuando Joaquín Zalduendo, en la localidad navarra de Caparroso, formó la vacada con reses de la zona. Desde entonces, fue moldeando la ganadería hasta darle forma de una de las preferidas de los toreros a mediados del siglo XIX.

Tras varias generaciones de la familia Zalduendo al frente de la ganadería, en 1939 la compra Martín Amigot Serna, conservando el hierro, la antigüedad y la divisa originales. Siete años después, asumió el mando su hijo Javier Amigot Sánchez y, en 1965, fue adquirida por la Sociedad Anónima “Villaralto”.

En 1987, la compra Fernando Domecq Solís y, aunque mantuvo hierro, antigüedad, señal y divisa, eliminó todos los ejemplares de casta navarra y dejó Jandilla, la parte que le correspondía de esa ganadería. Así, logró que Zalduendo pasara a un primer nivel dentro de la ganadería de bravo. Pero hace tres años la compra Zalduendo S.L.U, de Alberto Bailleres, propietario de varios hierros mexicanos como Mimiahupam, Begoña, Santa Teresa y San Martín.

A lo largo de su historia, Zalduendo ha gozado de gran prestigio gracias a toros de triunfo en las principales plazas del mundo. Esta temporada, en su bicentenario, lidiará 14 corridas de toros.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando