De origen celta, colonizada por los griegos, la ciudad de Arles se vuelve romana por la gracia de César quien, en el año 49 antes de Jesucristo...
VEA LA GALERÍA DE FOTOS DE ANDRÉ VIARD
De origen celta, colonizada por los griegos, la ciudad de Arles se vuelve romana por la gracia de César quien, en el año 49 antes de Jesucristo, trasladó allí a los veteranos de sus legiones. Es la primera edad dorada de la “pequeña Roma de las Galias”, que será un gran centro religioso en los primeros tiempos de la Cristiandad. Arruinada y dañada por las invasiones de la alta Edad Media, la ciudad renace en el siglo XII. En los siglos XVII y XVIII se construyen innumerables palacetes, que incluso hoy en día dan encanto al centro antiguo, donde se agrupan varios monumentos testimonio de 2.000 años de historia. Uno de ellos, el emblemático coliseo, albergará una vez más la Feria de Pascua a partir de este viernes. Cinco corridas de toros, un festejo de rejones, una novillada picada mixta y una novillada sin picadores componen el ciclo. Ocho festejos concentrados en cuatro días, en sesiones de mañana y tarde, que convertirán al histórico coso de las Arenas en centro de todas las miradas del planeta taurino. Un final de Semana Santa de lo más torero en el que se combinan diestros y ganaderías para todos los gustos y que hoy conocemos un poco mejor bajo la óptica de nuestro compañero ANDRÉ VIARD.

