Los Toros de Osborne de Benahadux, Córdoba y Santa Elena, patrimonio histórico

Redacción APLAUSOS
viernes 06 de mayo de 2011

Las tres siluetas publicitarias son las primeras catalogadas de las 20 estructuras situadas en Andalucía, que serán declaradas bienes de interés cultural.

VEA EL VÍDEO DE LA RUEDA DE PRENSA

El Consejo de Gobierno ha acordado inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico, como monumentos, tres estructuras publicitarias del Toro de Osborne localizadas en los municipios de Benahadux (Almería), Córdoba y Santa Elena (Jaén). Las vallas publicitarias conocidas como Toro de Osborne, instaladas entre 1958 y finales de la década de los 70 en distintos puntos del territorio español, constituyen un "símbolo identificador de la cultura andaluza", en palabras de la consejera de la Presidencia, Mar Moreno. Las tres estructuras declaradas monumentos se suman a otras 17 localizadas en Andalucía, cuya protección también tramita actualmente la Consejería de Cultura. De acuerdo con su decreto de inscripción en el Catálogo del Patrimonio Histórico, el Toro de Osborne de Benahadux (Almería), instalado en 1974 en la cima de una loma a la que dio nombre, contará con una zona de protección de 27 hectáreas para preservar tanto su contemplación como su integración en el valle del río Andarax. Respecto al Toro de Osborne de Córdoba, emplazado en 1965 en lo alto de la Cuesta del Espino, su protección como hito visual y paisajístico queda reforzada con un entorno de 429 hectáreas. Finalmente, la estructura de Santa Elena, que data de 1965 y se sitúa estratégicamente a pie de carretera y a las afueras del municipio, tendrá un área de preservación de 126 hectáreas.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

OBITUARIO

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Hay fotos históricas de José Fuentes Maza saliendo a hombros de Las Ventas como mayoral de la vacada de Cubero, junto a Curro Romero, Diego Puerta y Paco Camino el 30 de mayo de 1967; y dos años antes, en la Feria de Abril de 1965, hay otra imagen no menos emblemática, en la que se le ve dando la vuelta al ruedo en Sevilla

Cargando
Cargando