ENTREVISTAS BALANCE DE TEMPORADA 2017

López Simón: “Curro Vázquez ha dado luz a mi vida”

Paco Cañamero
jueves 21 de diciembre de 2017

López Simón ha cumplimentado una temporada distinta y de connotaciones especiales para su carrera e inmediato porvenir. Con éxitos destacados en importantes ferias que mantienen el buen nombre logrado en los carteles, sin embargo mediada la campaña decidió dar un giro y sorprendió por el cambio de apoderamiento para ponerse en manos de Curro Vázquez. Ahora en el parón invernal -aunque hará una doble incursión en ruedos americanos- sigue pensando en cotas más altas para mantenerse como figura del toreo.

-Alberto, su temporada empezó a lo grande con el indulto en Fallas a Pasmoso, un excepcional toro de Domingo Hernández. ¿Cómo fue esa tarde?
-Un buen principio, que además te da mucha fuerza. Esa tarde fue muy bonita y con la responsabilidad de llegar a una plaza de primera a principio de campaña, nada menos que en un cartelazo con El Juli y Talavante. Poder indultar a ese toro, de nombre Pasmoso, me dio aires y garantías para demostrar quien era y las perspectivas que traía.

-Otra gran cita posterior fue en la Feria de Abril de Sevilla donde cuajó dos toros y alcanzó altos techos, aunque no remató con la espada. ¿Qué resumen hace del ciclo hispalense?
-Estuve sintiéndome con un toro de El Pilar y con otro de Juan Pedro Domecq, de disfrutar mucho, aunque aquí la pena fue la espada, porque pinché a ambos y me privó de saborear el triunfo. Fueron sensaciones muy bonitas.

-De ahí marchó a San Isidro y, contra pronóstico, vimos a un López Simón muy diferente al que nos tiene acostumbrados, un tanto abúlico y ausente, ¿qué ocurrió?, ¿qué le pesaba tanto en la feria madrileña para no estar a la altura?
-Reconozco que no estuve bien y ya lo siento. Esas semanas viví una época muy delicada en mi vida, con numerosos problemas personales y la mala suerte que llegaran ahí. Lástima que Madrid no me vio por mayo como siempre. Eso me pesó un mundo, aunque al final en la Feria de Otoño me quité de encima ese peso con la faena que cuajé al toro de Puerto de San Lorenzo, aunque la pena fue la espada, lo pinché. Fue un gran alivio poder cuajar ese toro y cerrar la temporada con otra buena faena en El Pilar de Zaragoza.

-De sangre y fuego fueron los titulares de su compromiso en Pamplona, por San Fermín. ¿Qué balance hace de esta actuación?
-Sí, efectivamente fue a sangre y fuego, con mucha entrega y dándolo todo hasta sufrir un percance en el primer toro de Victoriano del Río en el momento de entrar a matar. Días así son de mirar adelante y triunfar, de darlo todo.

-Antes hubo un hecho fundamental y fue romper con Julián Guerra, su anterior apoderado. ¿Por qué decidió que fuera en ese momento de la temporada?
-Era lo mejor para mí y para mi carrera. Lo necesitaba en todos los ámbitos y fue la mejor decisión que pude tomar. No había vuelta de hoja y la tomé en el momento que debí. Era muy necesario ese cambio.



-¿Y qué motivo le llevó a decidirse por Curro Vázquez?
-Principalmente porque el maestro es una persona que sé que no me va a engañar y además a su lado voy a crecer mucho como torero. Además, me va a dar esa estabilidad que tanto necesito y que había perdido. Un enorme acierto ha sido confiar en un profesional de su talla, en un maestro de su grandeza que ha sido espejo de tantas generaciones de toreros.

-Ya en nuevas manos llegan tardes aclamadas en Alicante o Segovia. ¿Es el López Simón que quería ser?
-Digamos que tras un huracán llega la tranquilidad y con él viene el poso. Entonces ya me había quitado todas las ataduras que tenía y volvía a disfrutar de mi toreo, algo que enseguida se transmite al público. Tanto una como otra tarde fueron especiales, aunque ese toro de Carlos Charro en Segovia fue una bendición.

-Un triunfo memorable fue el conseguido en la plaza francesa de Bayona con un triunfo grande. ¿Es este el cenit de su temporada? ¿Significó un antes y un después?
-Seguramente. Fue la más completa tras cortar cuatro orejas y un rabo. Pero más allá de eso he de decirle que tuvo mucho eco y trascendencia. Todos los toreros tenemos un concepto y una idea, sobre ella construimos nuestra Tauromaquia y yo ese día pude disfrutarla con toda la intensidad frente a una corrida de Domingo Hernández que tuvo mucha clase. Jamás olvidaré esa corrida de Bayona que toreé con Enrique Ponce y Curro Díaz.

-A bote pronto, ¿qué conclusiones saca de la finalizada temporada?
-La verdad que he sacado muchas conclusiones, aunque la temporada no fuera la soñada por tantas cosas como me han ocurrido y sin duda, en su momento, mellaron mi ánimo al no poder ser yo. Dejado atrás todo eso ahora trato de aprender de lo bueno y tener la seguridad de que el mejor López Simón está por llegar.

-Está anunciado en varias ferias de América, ¿hará una campaña muy intensa en las plazas de ultramar?
-No. Solamente acudiré dos tardes a la feria de Cali y otra a Manizales.

-¿Cómo será el invierno?
-Lleno de ilusión y al lado de un maestro como Curro Vázquez, que para mí es un enorme orgullo tenerlo a mi lado. Para el año que viene la gente apreciará mi evolución, además sorprenderé con cosas que están en mi concepto y hasta ahora no he sacado. Siempre se dice que afrontamos el próximo año llenos de ilusión, pero te puedo asegurar en mi caso que es así y en 2018 el aficionado se va a encontrar con un López Simón dispuesto a dar mucha guerra y sorprender por la calidad de su interpretación.

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2096 para todas las plataformas en Kiosko y Más

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2096

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2096 para iPad

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2096 para Android

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando