Las verdades del Barquero

Cuarenta horas

Un debe y un haber. El nivel ganadero en Valencia y Castellón, con ventaja de los hierros de sangre Jandilla sobre los de procedencia Juan Pedro Domecq, ha sido más que aceptable. El tiempo perdido en faenas de extensión injustificada y plano perfil está convirtiendo las corridas en tediosos espectáculos interminables. Tres nombres: el épico Chacón, el lírico Morante y el sísmico Roca Rey
Barquerito
domingo 07 de abril de 2019

Las ocho corridas en puntas de Fallas y las cinco de la Magdalena cumplidas entre el 10 y el 31 de marzo, un total de trece fechas, se consumieron en poco más de cuarenta horas. Ninguna de esas trece corridas duró menos de dos. Tan solo un par de ellas se plantaron en las dos y cuarto: la última de las cinco de Castellón, cuyo inicio se demoró cincuenta y cinco minutos por la lluvia, y la del 18 de marzo en Valencia, con el prólogo e intermedio de Diego Ventura, la cogida y lesión de Ponce y el debut de Toñete Catalán como matador de alternativa en plaza española de primera.

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2167 para todas las plataformas en Kiosko y Más

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2167

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2167 para iPad

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2167 para Android

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Sentido homenaje al doctor González Masegosa en Albacete

Sentido homenaje al doctor González Masegosa en Albacete

Con más de tres décadas al frente del equipo médico de la plaza de toros de Albacete, profesionales taurinos y compañeros de profesión le rinden tributo por ser un "ejemplo de profesionalidad y vocación de servicio"

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando