POR SU VALOR ECONÓMICO, ECOLÓGICO Y CULTURAL

El mundo del toro se reivindica en el Parlamento Europeo

Juan Ignacio Zoido: “Las consecuencias de la desaparición del toro serían desastrosas para España y para Europa"
Redacción APLAUSOS
miércoles 06 de noviembre de 2019

El toro de lidia fue protagonista este martes en el Parlamento Europeo con motivo de la exposición Toro Bravo, guardián de la biodiversidad. El acto sirvió para que el sector mostrara en Europa su importancia tanto a nivel económico, ecológico, cultural y social. Estuvieron presentes Miguel Arias Cañete, el comisario de Cambio Climático y Energía, Juan Ignacio Zoido, miembro de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural y Carlos Núñez, presidente Unión de Criadores de Toros de Lidia y varios directivos de la Unión de Criadores de Toros de Lidia.

“Las consecuencias de la desaparición del toro serían desastrosas para España y para Europa", aseguró el eurodiputado del PP Juan Ignacio Zoido, que reivindicó su papel fundamental para mantener la biodiversidad de los territorios y pidió que "este asunto no se politice o caiga finalmente en manos de los populistas, porque hay demasiado en juego”. Zoido ha recordado que el toro supone el 0,16 por ciento del PIB de España, generando 57.000 puestos de trabajo directos y 200.000 indirectos, muchos de ellos en provincias con una elevada tasa de paro. Zoido señaló que "las ganaderías del toro bravo son uno de los motores económicos de la España vacía" y dinamiza la economía de comarcas enteras y promueve el emprendimiento.

En cuanto a la ecología, se destacó que la dehesa ocupa casi tres millones de hectáreas de la península, al proteger a especies en peligro de extinción como el lince, el águila imperial o la cigüeña negra. "Su pastoreo previene la invasión del matorral, la erosión del suelo y la desertización, evitando la tala indiscriminada de árboles", explicó Zoido, que añadió: “La dehesa puede seguir siendo ese gran sumidero de CO2 que nos ayuda a combatir el cambio climático", y se protege a la dehesa del furtivismo y de la amenaza de los incendios forestales.

Por su parte, el presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, Carlos Núñez, recordó que "los ganaderos cuidamos el planeta desde hace siglos, pues somos conscientes de la importancia del medio para el mantenimiento de nuestros animales, del toro bravo y de nuestros ecosistemas".

"El toro es vida, es biodiversidad, es un tesoro genético. El toro es además gastronomía, cultura, y es parte de nuestra Historia", añadió.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Sentido homenaje al doctor González Masegosa en Albacete

Sentido homenaje al doctor González Masegosa en Albacete

Con más de tres décadas al frente del equipo médico de la plaza de toros de Albacete, profesionales taurinos y compañeros de profesión le rinden tributo por ser un "ejemplo de profesionalidad y vocación de servicio"

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando