Antonio Chenel Albadalejo "Antoñete" nació en Madrid el 24 de junio de 1932. Cuñado del mayoral de Las Ventas, Paco Parejo, su afición a los toros le llegó desde bien temprano. Durante su infancia y adolescencia, pasaba su tiempo en el patio de caballos, las cuadras y los corrales de Las Ventas, ayudando a entrenarse (haciendo de toro) a diestros como Agustín Parra "Parrita", Paquito Muñoz y Manolo Navarro.
Se viste por primera vez de luces en Madrid en 1949 en un festejo en el que actuaron Los Charros Mexicanos. Su debut con caballos se produce en febrero de 1951 en Barcelona en una temporada en la que toreó trece novilladas. Al año siguiente se presentó en Las Ventas un 5 de junio compartiendo cartel con Manuel Perea y Carriles con novillos de Nicasio López Navalón. Toreó sesenta novilladas antes de tomar la alternativa el 8 de marzo de 1953 en Castellón. Julio Aparicio le cedió la muerte de Carvajal, negro, número 54 de la ganadería de Francisco Chica. Como testigo se encontraba el albaceteño Pedro Martínez "Pedrés". En la feria de San Isidro se presenta como doctor, con Rafael Ortega como padrino, quien le cede la muerte del toro Rabón, de Alipio Pérez-Tabernero Sanchón, en presencia de Julio Aparicio. Su larga trayectoria se prolongó a lo largo de más de cuarenta años.
Su primera etapa como matador estuvo llena de altibajos a causa de las lesiones de hueso. En 1971 abandona provisionalmente la carrera retomándola dos años después. Pero fue, el 7 de septiembre de 1975 cuando definitivamente dice adiós a los ruedos. Se retira en Madrid, tras estoquear en solitario a toros de Sánchez Fabrés, García Romero y Camaligera. Antes de su primera retirada, quedó para la historia su memorable faena a "Atrevido", el toro blanco de Osborne en 1966. El torero del mechón blanco dejó el 15 de mayo, en plena Feria de San Isidro, una actuación sublime que quedó grabada en la memoria de los aficionados como "la faena del toro blanco".
Muy ligado a América, y especialmente a Venezuela, regresa a los ruedos en 1977 precisamente en este último país, realizando una presentación en Margarita y posteriormente en Caracas en 1978. Aunque regresa a todos los efectos en 1981 siendo el 7 de Junio de 1985 cuando cosecha uno de los mayores triunfos en su plaza, Las Ventas. Ese día, y pese a escuchar un aviso, Antoñete le cortó las dos orejas a "Cantinero" un ejemplar de Garzón.
En 1985 anuncia de nuevo su retirada, aunque vuelve a vestirse de luces en 1987 manteniéndose activo hasta 1997, cuando nuevamente anuncia su retiro definitivo, con diversas idas y venidas. Desde 1998 participa esporádicamente en festejos y corridas de toros en plazas de España y América, obteniendo reconocimientos y galardones a pesar de que su salud se resiente por los efectos de su tabaquismo. En 2000 participa en un corrida en la plaza Monumental de Valencia (Venezuela) a beneficio de los damnificados de la tragedia del estado Vargas de 1999.
En julio de 2001, después de sufrir una crisis cardio-respiratoria durante una corrida de toros celebrada en Burgos el 1 de Junio, alternando con Víctor Puerto y Miguel Abellán con toros de José Luis Marca. Decide finalmente poner fin a su carrera como torero, si bien se mantiene ligado al mundo de los toros como comentarista hasta sus últimos días.
El 16 de Febrero de 2.002, el Consejo de Ministros le otorgó la Medalla al Mérito de las Bellas Artes.

