Conchi Ríos: "En Madrid cumplí el sueño de mi vida"
Fernando Cuadri: "Las cosas salen bien por el impecable trabajo en los corrales"
José Luis Lozano: "Las Ventas es la niña bonita del toreo, debemos cuidarla"
La segunda mesa redonda del Seminario El Toro en Madrid organizada por Taurodelta versó sobre el tema "Experiencias del año en Las Ventas" y contó con la presencia del matador de toros David Mora, la novillero Conchi Ríos y tres de los ganaderos triunfadores de la temporada, Fernando Cuadri, Juan Pedro Domecq y José Luis Lozano con su divisa de Alcurrucén, de nuevo moderados por Federico Arnás. En primer lugar tomó la palabra Conchi Ríos, que manifestó la importancia que Madrid había tenido en su temporada: "A mí Madrid me lo ha dado todo este año. Aquella noche de julio viví las dos caras de la moneda, los pitidos con mi primero ante el que no me encontré a gusto y los inolvidables olés con el segundo, con el que cumplí el sueño de mi vida y abrí la puerta grande". Por su parte, en el acto delebrado en el Hotel Wellington, David Mora afirmó que "no voy a descubrir ahora que Madrid es la plaza que marca y la que da crédito a los toreros, tal y como me ha ocurrido a mí este año. Una fecha clave en mi vida fue la del 15 de agosto, para mí un riesgo que por fortuna salió bien pero que asumí para agradecer la confianza que la empresa y la afición depositaron en mí". En cuanto a los rumores de su futuro, Mora fue claro y explícito: "A todos los apoderados que me han llamado para gestionar mi carrera les he agradecido el interés pero también les he transmitido mi sentimiento de que ojalá lo hubieran hecho antes, cuando no tenía nada, de este modo mi carrera hubiera sido mucho menos dura. Tengo un compromiso y me debo a Antonio Tejero". En cuanto a los ganaderos, Juan Pedro Domecq Morenés tuvo un recuerdo para su padre y manifestó que la corrida lidiada en San Isidro "marca un nuevo ciclo en mi ganadería", para concluir afirmando que "es injusto que se hable de esa manera del monoencaste, aquí todos partimos del tronco Vistahermosa y el ganadero puede imprimirle la personalidad que quiera a su ganadería en apenas quince años. No tiene nada que ver un toro mío con uno de Jandilla, de Cuvillo o de Fuente Ymbro". Fernando Cuadri recordó que "el eje de la ganadería de Cuadri ha sido siempre Madrid, una plaza en la que parece que encaja el toro que criamos y en el que si las cosas salen bien es en gran parte por el impecable manejo del toro en los corrales al contrario de lo que sucede por ejemplo en Sevilla, donde los toros están treinta horas enchiquerados" y cerró el turno de intervenciones y el seminario José Luis Lozano, empresario y ganadero de Alcurrucén. Tras reconocer que no se presentarán al concurso de Las Ventas: "Nos fuimos para no volver", afirmó, el criador de Alcurrucén destacó "la importancia vital que tiene Madrid en el futuro de la Fiesta. Es la niña bonita a la que debemos cuidar, ya que no nos quedan plazas de temporada y es la única que tiene capacidad para sacar toreros, la novedad es vital en el toreo". Lozano, con un discurso que entusiasmó a los presentes, afirmó también que "Madrid tiene la responsabilidad de sacar toreros, luego de consagrarles y en tercer lugar de no quemarles, eso nos da una idea de lo delicada que es".
Fotos: JAVIER ARROYO
