Portugal

La Capeia Arraiana declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO

Redacción APLAUSOS
martes 06 de diciembre de 2011

La Capeia Arraiana de Portugal ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La Capeia Arraiana (capea de la raya o de la frontera) es un festejo tradicional de la zona norte de Portugal colindante con Salamanca, (Setubal, Soito, etc) y se trata de parar a un toro de gran trapío con una serie de troncos distribuidos en forma de forcón. Una tradición taurina popular Comienza la ceremonia con la entrada en plaza de los toreros (pegadores) a modo militar, precedidos por banda de tambores, que marcan paso saludando a los tendidos. El ganado es cuatreño o mayor, sale con fundas en los cuernos.

El grupo torero está formado por 22/24 hombres que se acoplan dentro y en el perímetro exterior de un artefacto defensivo llamado horcón (forcón). El artefacto es un triángulo cuya base se prolonga algo más 1 metro a partir de cada uno de los dos vértices inferiores; paralelo a esta base, disponen rollizo de sobre 10 cm. de diámetro al que se amarran la primera fila de hombres; tras ella, otros dos rollizos también paralelos permiten asirse a 4 y 2 hombres respectivamente. A ambos flancos (galhas) de la línea base, frente de ataque del dispositivo, se hallan las posiciones más peligrosas protegidas por 6 horquillas, reforzando de igual modo el centro, otro punto débil. El material es roble y pino.

Para gobernar el conjunto utilizan un timón que físicamente es una mediatriz tirada desde el vértice opuesto a la base; en el extremo anterior arman la horquilla central; en el posterior, colocan asideros (rabiches) para dos hombres (rabicheiros); ellos son los responsables de coordinar los movimientos y tiempos de avance/retroceso, giros y elevar/abatir. El objetivo es parar al toro nada más salir de chiqueros, cuando está entero, y repetir las detenciones hasta dominarle. El lance exige elevada coordinación, serenidad a toda prueba, disciplina y valor. Si el toro consigue colarse por debajo del frontal o si bordeándole, ataca de flanco, está asegurado el accidente, de ahí que girar y abatir con decisión y oportunidad sean elementos claves para decidir la cualificación del equipo. Muy competente el que intervino lidiando 4 toros y resolviendo papeletas como el del rojo que prácticamente se les coló por el centro y consiguieron evacuarle a base de abatir y comprimir. De no menos valía el aguante en la galha derecha cuando un señor toro de negro buscó atacar ese flanco, siendo rechazado mediante el giro justo.

Una vez que el animal renuncia a seguir atacando al recio erizo, llega la hora de los recortadores, acostumbran en la Raya cortar al estilo antiguo castellano, librando la tarascada sin quiebros de perfil ni escorzos berruguetianos, a cara e incluso palmeando la testuz, pero hallándose en la función cortadores de ambas naciones, el recital de cortes resultó variadísimo.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando