Colombia

Comienza con polémica la temporada en Bogotá

Redacción APLAUSOS
martes 24 de enero de 2012

El alcalde de Bogotá pide la prohibición de la Fiesta y retira la financiación pública a los toros

Los abonados de la Santamaría se duplican en diez años

La Corporación Taurina pagará en impuestos 540.000 euros por la temporada 2012

Carteles: La Santamaría remata una atractiva temporada

El sábado arrancó con una novillada la temporada en la plaza de toros de la Santamaría de Bogotá. Una campaña que comienza envuelta en polémica tras las declaraciones que hizo el nuevo alcalde de la capital colombiana en las que expresaba su postura en contra de la fiesta de los toros.

“La plaza de toros debería tener una utilización múltiple en la cultura de la ciudad, pero que debería cerrarse a cualquier posibilidad de espectáculo alrededor de la muerte”, ha asegurado Gustavo Petro. Además, el primer edil considera que “es conveniente que la ciudad empiece a discutir públicamente la presencia de este tipo de espectáculos”, dejando bien clara su postura: “Queremos iniciar una negociación con la Corporación Taurina de Bogotá con el fin de modificar las circunstancias que hacen de las corridas de toros un espectáculo alrededor de la muerte”.

Petro también ha decidido retirar todo patrocinio público a la Fiesta. “No habrá un solo peso del Distrito para este tipo de espectáculos”, ha asegurado. Con todo ello, el alcalde ha anunciado que el dinero de entidades como la Empresa de Teléfonos de Bogotá, ETB o Codensa “no puede ser utilizado en espectáculos de la muerte, determinación que vamos a tomar a través de las juntas directivas de las empresas de servicios públicos”.

El edil también ha anunciado que en esta temporada no hará uso del palco al que como alcalde tiene derecho en la Santamaría.

AUMENTAN LOS ABONADOS EN LA SANTAMARÍA

La postura del Gustavo Petro choca frontalmente con los datos que maneja la Corporación Taurina de Bogotá, que dejan a las claras el incremento de la afición en la capital colombiana. En una década se ha duplicado el número de abonados, pasando de los 1.500 que habían en 1999 a los 3.000 de la actualidad.

Un aumento que también ha repercutido en los ingresos que el Distrito recibe cada año de la fiesta de los toros. Mientras en el año 2000 los impuestos pagados por el uso de la plaza y por el impuesto de espectáculo público fue de 358 millones de pesos (aproximadamente 150.000 euros), la Corporación Taurina de Bogotá estima que en 2012 a las arcas del estado entrarán 1.300 millones (aproximadamente 540.000 euros). A ello hay que sumar el enorme impacto que la temporada taurina tiene en el turismo y la hostelería de la ciudad.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

OBITUARIO

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Hay fotos históricas de José Fuentes Maza saliendo a hombros de Las Ventas como mayoral de la vacada de Cubero, junto a Curro Romero, Diego Puerta y Paco Camino el 30 de mayo de 1967; y dos años antes, en la Feria de Abril de 1965, hay otra imagen no menos emblemática, en la que se le ve dando la vuelta al ruedo en Sevilla

Cargando
Cargando