El Aula Joven de la Merced clausuró el I Curso de Aficionados Prácticos que ha venido celebrando desde el pasado 9 de febrero con una decena de clases teóricas en la Plaza de Toros La Merced y un tentadero como prueba final que se ha celebrado en la ganadería de José Luis Pereda y La Dehesilla. Cuarenta aficionados prácticos, de los más de sesenta que han participado del curso, han probado en el campo y ante las becerras los conocimientos que han ido adquiriendo bajo la guía de profesores como los banderilleros onubenses Manolo Contreras, Raúl Corralejo y Juan Cañaveral.
Jóvenes en su mayoría llegados de diversos puntos de la provincia de Huelva, que han compartido una experiencia única para ellos, ya que, en su mayor parte, era la primera vez que se ponían delante de las vacas. El más joven (Rafael, de La Palma del Condado), de tan sólo nueve años. El más veterano (Juan Miguel, de Huelva), rozando los setenta.
En el tentadero han participado también los novilleros sin caballos onubenses David de Miranda, Alejandro Cunquero y Emilio Silvera. Ellos han sido los encargado de parar y de atemperar las embestidas de las becerras antes de que los alumnos salieran a torear. Lo han hecho en el estricto orden determinado por el sorteo previo.
Al término del tentadero, los aficionados prácticos han recibido un diploma acreditativo de su participación en el curso y el agradecimiento del ganadero José Luis Pereda por la inquietud de todos ellos por formarse para ser cada vez mejores aficionados: “Es una gozada ver a tanto joven movido por el toreo, queriendo aprender, con tanta ilusion y respeto como lo han hecho todo. Mi casa siempre estará abierta para iniciativas así porque éste es el camino del futuro del toreo”.
Impulsores de la jornada han sido también los empresarios de la Plaza de Toros La Merced de Huelva, Óscar Polo y Carlos Pereda, quienes desde el principio apostaron por esta iniciativa del Aula Joven. “Termina la primera edición, pero tiene que haber muchas más. Y que surjan más aficionados con ganas de aprender y de formarse. Sólo así tendrán la mayor base de conocimiento posible para juzgar desde un tendido lo que vean que sucede en el ruedo”, indicaron los gestores del coso de Huelva.

