JULIO PÉREZ "VITO"
Julio Pérez "Vito" conocía mejor que nadie a Pepe Luis Vázquez. Prácticamente contemporáneos, coincidieron en carteles de fuste como matadores de toros pero nunca como banderilleo y matador, ya que Pepe Luis se retiró antes de que Julio cambiara el oro por la plata: "Para mí se ha ido mucho más que un amigo, era como un hermano y creo humildemente que él pensaba lo mismo de mí. Hace tres días hablamos, me contó que resbaló y de había dado un porrazo muy gordo del que trataba de recuperarse. En realidad hace cincuenta años que no dejábamos de hablar todas las semanas". Sobre su importancia en la historia del toreo, El Vito afirma a Aplausos "era tan buen torero, tenía tanta calidad, que eso de la escuela sevillana es una minucia para él, Pepe Luis Váquez era el toreo. Estoy muy apenado, espero que todo el toreo le dé el homenaje y la despedida que se merece una grandiosa figura y mejor persona".
ÁNGEL PERALTA
El rejoneador Ángel Peralta, que se entera del fallecimiento de Pepe Luis por la llamada de Aplausos, recuerda con gran cariño al diestro sevillano. "Es una pérdida importantísima, fue torero excepcional y un amigo extraordinario. De hecho, fue el torero que me aficionó a los toros cuando yo era pequeño, me entusiasmó su arte, su gran maestría. En mi libro le dediqué un espacio porque Pepe Luis no sólo ha sido una gran figura sino que ha sido el creado de la Escuela sevillana. Por mi casa venía mucho y hemos vivido en Las Marismas unos momentos extraordinarios. Lo vi hace un año cuando le llevé el libro y estuvimos recordando nuestras historias de la juventud. Lo siento muchísimo".
EDUARDO MIURA
El nombre de Pepe Luis Vázquez siempre ha estado muy ligado al apellido Miura, por ello el ganadero Eduardo Miura se muestra muy afectado por el fallecimiento del torero. "Mi casa era su casa, tanto que entró en ella antes de que yo naciera. Lo admiraba primero como persona y después como torero. Para mí ha sido el torero de toreros. Era único porque hacía las cosas sin darle importancia, no tenía ego y tenía una cabeza privilegiada. Daba lidia a cualquier toro que saliera de chiqueros, eso demuestra la grandeza y la superioridad que poseía. Veía los toros mejor que nadie. Cuando mi padre falleció dejó de venir por casa, pero me encantaba verlo por aquí porque se aprendía muchísimo de él. Para nosotros ha sido importantísimo, pues ha podido ser el torero que más toros de Miura ha lidiado en Sevilla. Yendo más allá, diré que mi padre y él debutaron juntos en la Maestranza en el año 1941. Fue una corrida triunfal y a partir de ahí siempre apostó por nosotros. Es una pérdida enorme para el toreo y para mi familia".
ALFONSO ORDÓÑEZ
“Me acabo de enterar y estoy muy triste. He tenido el honor de torear con él como banderillero…porque eso es un honor. En 1962, con Juanito Vázquez, nos llevó el maestro a un festival en Málaga y también a El Puerto de Santa María. Ya te digo, todo un honor torear para él. El maestro era una cabeza privilegiada, era la sabiduría del toreo, la maestría…Era muy querido por toda la familia Ordóñez. Se ha ido una persona genial y cómo torero ya sabe todo el mundo quien ha sido”.
JUAN ANTONIO RUIZ "ESPARTACO"
“Es una pérdida histórica para el mundo del toreo y de las artes. Todo el mundo entiende que el maestro ha sido una de las figuras más importantes de la historia completa del toreo, no sólo del toreo sevillano, que también. Pepe Luis era la grandeza, la torería, el saber estar. Hablé con él muchas veces de toros y daba gusto aprender de un hombre de su importancia. Lógicamente ahora es un momento de mucha tristeza, pero también la hora de decir que se ha marchado un torero genial, único, de los pilares de la historia del toreo”.
EDUARDO DÁVILA MIURA
“Las familias Vázquez y Miura siempre han estado íntimamente ligadas. Desde que empecé a querer ser torero tuve a los Vázquez muy cerca de mí. Alguna vez vi al maestro colocar una becerra en el caballo, en el campo. Como anécdota puedo contarte que el día antes de mi alternativa llamé al maestro para decirle que me hacía matador de toros y charlar con él. ¿Sabes que me dijo..? ¡Que no fuera pesado y que la faena tuviera su medida! Así era el maestro, con esa mentalidad de artista. Ha sido lo más grande y lo recordaré toda mi vida”.