Novilladas en el campo, una reducción obligada

Jorge Casals
domingo 26 de enero de 2014

Paralelamente a la caída del número de novilladas picadas celebradas, se ha producido en el campo una importante reducción del número de novillos, lo que ha provocado que sean menos las ganaderías que destinen sus animales a estos festejos menores. Como consecuencia, plazas de la categoría de Las Ventas tienen dificultades a la hora de encontrar novilladas rematadas y con trapío para los festejos de principio de temporada. A pesar de que el momento no es el más halagüeño para el campo bravo, las divisas con gran tradición en lidiar utreros siguen manteniéndose y defendiéndose con dignidad porque sus resultados en la plaza son buenos. Analizamos de la mano de ganaderos, empresarios y veedores el momento actual de este mercado, su oferta y demanda, los precios y las consecuencias de la crisis.

- Las ganaderías tienen menos novilladas disponibles debido a la importante reducción de cabezas de ganado provocada por la crisis

- Divisas tan consolidadas como las de Pablo Mayoral, Javier Molina o Fernando Peña siguen teniendo mucha demanda de novilladas

- Federico Barber: “En ocasiones, la rentabilidad de una novillada se equipara a la de una corrida porque se reducen los costes de producción”

- Toño Matilla: “Tenemos problemas para encontrar utreros rematados y serios para las primeras ferias”

- Carlos Zúñiga: “Si antes había 20 novilladas disponibles para principios de temporada, ahora hay la mitad

- Rafael Molina: “No soy capaz de entender que algún ganadero diga que gana dinero con las novilladas

- Ana Mayoral: “Nos mantenemos gracias a este mercado, estamos consolidados y defendemos los precios

- Federico Barber: “Tenemos demanda pero intentamos mantener un equilibrio entre novilladas y corridas de toros

Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando