“El coso de Los Mártires de Cáceres está de nuevo en circulación. Está haciendo historia y demostrando que es una plaza muy viva. Las perspectivas son muy altas, prevemos que se va a llenar la plaza las dos tardes, algo que no sucedía desde hace muchos años y que supone revertir la tendencia de una plaza que hace dos años suspendía festejos y tenía a la policía en el ruedo. Ahora en cambio se habla de ilusión, se ha generado un caldo de cultivo brutal y se está trabajando en acercar la Tauromaquia a todos los rincones de la sociedad”. Son palabras de José María Garzón, máximo responsable de la empresa Lances de Futuro, gestora del inmueble taurino cacereño.
Para el sábado, un mano a mano en la cumbre. De alto voltaje: Antonio Ferrera y Miguel Ángel Perera. Con toros de Victorino Martín, Jandilla, Alcurrucén, Adolfo Martín, Fuente Ymbro. “Es suerte, pero el cartel esta revalorizado tras las faenas de Antonio Ferrera en Sevilla y Miguel Ángel Perera en Madrid”, afirma el empresario. Y el domingo: Pablo Hermoso de Mendoza, Enrique Ponce y Alejandro Talavante. “También es un cartel en alza. Las plaza tiene colas en la taquilla todos los días, este fin de semana va a marcar un antes y un después en la ciudad”, sostiene Garzón quien sin embargo insiste en una opinión personal: “Los carteles son muy importantes pero al final de lo que se trata es de trabajar. Aquí no hay plazas buenas o malas sino empresarios y gestiones buenas y malas. Quien crea que confeccionando un buen cartel y abriendo una taquilla tiene todo hecho, está muy equivocado. Al público, a la sociedad hay que acercarle el producto y hacerle una oferta realmente atractiva”.
Desde hace dos meses José María Garzón y su equipo trabajan por esta plaza y por esta ciudad. Más de una docena de actividades paralelas al propio festejo taurino, llevan celebradas, lo cual está revistiendo de gran acontecimiento, el serial previsto para este sábado y este domingo. “Hemos hecho campeonatos de golf, padel, tentaderos públicos en la plaza, una clase práctica en el centro de la ciudad, un concurso de escaparates taurinos, una guía gastronomía taurina que ofrece descuentos en consumiciones y tapeos a quien enseñen la entrada para los toros, unas jornadas de cine taurino y hemos acercado a los colegios la fiesta de los toros llevándoles capotes y muletas. Se ha recuperado una cosa importantísima: los niños han vuelto a jugar al toro en los patios de los colegios. Y además, con la compra de una entrada, el espectador tiene acceso gratuito a toda la oferta cultural que tiene una ciudad como Cáceres que es Patrimonio de la Humanidad”, detalla.

