PORTUGAL

Joaquim Grave, en el Forum de la Cultura Taurina: "El toro del futuro ya está en el campo"

Redacción APLAUSOS
sábado 25 de enero de 2025
El toro del futuro y un nuevo diseño en los utensilios de la lidia fueron los temas tratados en la primera jornada del IV Forum Mundial de la Cultura Taurina que se celebra en la azoreña Isla Terceira

La unión de todos los países taurinos en defensa de la tauromaquia, el toro del futuro y un nuevo diseño en los utensilios de la lidia fueron los temas tratados en la primera jornada del IV Forum Mundial de la Cultura Taurina que se celebra en la azoreña Isla Terceira.

La sesión, celebrada al completo en el Centro Cultural de Angra-do-Heroismo, lugar exacto donde se encontraba la antigua plaza de toros de la capital de Isla Terceria, se abrió con la conferencia del arquitecto José Parreira, que hizo una profunda reflexión sobre el contexto social en el que se desenvuelve la fiesta de los toros en la actualidad.

A continuación, llegó el turno de las autoridades que patrocinan el evento, los alcaldes de Angra y de Praia da Victoria, Alamo Meneses y Vania Ferrerira, respectivamente, y el consejero de Agricultura del Gobierno de las Azores, Antonio Ventura, que destacaron la importancia cultural y económica de la tauromaquia en estas tierras así como un hondo calado popular que obliga a los políticos a mantener sus valores.

Tras la apertura oficial, los representantes de las entidades de defensa de la tauromaquia de los ocho países taurinos debatieron, junto al moderador del coloquio, Mauricio do Vale, sobre la necesaria unidad de los estamentos taurinos mundiales para “dar una respuesta global a los ataques globales que sufre esta cultura”, como afirmó François Zumbiehl, del Observatorio de las Culturas Taurinas de Francia.

En el mismo sentido se expresaron Salvador Arias, de Tauromaquia Mexicana, Francisco Macedo, de Protoiro, Manolo Zapata, de la Asociación Venezolana de Tauromaquia, Gonzalo Sanz de Santamaría, de la colombiana Corporación Libertad Cultural, Juan Carlos Solines, de la Unión de Espectáculos Taurinos de Ecuador, y Pablo Gómez de Barbieri, de la Asociación Cultural Taurina del Perú, para quienes esa unión ha de reivindicar la diversidad cultural que protege la Unesco.

Por su parte, Borja Cardelús, de la Fundación del Toro de Lidia, matizó que esa unión “es hoy por hoy más deseable que posible”, pues para lograrla se necesita de una mayor fuerza que pueda contrarrestar la inversión en las campañas contra la tauromaquia de las asociaciones animalistas internacionales, que fijó en 800 millones de euros anuales.

EL TORO DEL FUTURO

La sesión de tarde se inició con una elocuente exposición del veterinario Julio Fernández, demostrando, a través de largos y sólidos estudios científicos de la fisiología del toro de lidia, que este animal presenta un gran equilibrio neurohormonal durante la lidia que le hace superar el dolor, bloquear el estrés y fomenta su agresividad, descartando claramente cualquier posible sufrimiento.

A continuación y en un elocuente vídeo, mostró las pruebas de los nuevos útiles de la lidia que, basados en esos estudios, ha diseñado junto al diestro retirado Manolo Sales, como puyas, estoques, descabellos y banderillas que, de cara a próximos años, podrían mejorar la eficacia de las suertes y la seguridad de los profesionales del toreo sin que se pierda la autenticidad del espectáculo.

En torno al toro del futuro giró la mesa redonda que cerró la jornada, moderada por el periodista Paco Aguado y con la participación de los ganaderos Joaquim Grave, Javier Núñez, Verónica Gutiérrez y el matador de toros Miguel Ángel Perera.

Grave aseguró que “el toro del futuro ya está en el campo”, coincidiendo con sus compañeros de mesa en señalar la gran labor llevada a cabo por los ganaderos en las dos últimas décadas, que han diseñado “un toro más completo y bravo que nunca”, definiendo el concepto de bravura como de una total entrega ante los engaños que se ha conseguido con muy concretas mejoras genéticas en cuanto al físico y al comportamiento del animal.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Los toros de Juan Pedro Domecq para Dax

Los toros de Juan Pedro Domecq para Dax

Los carteles del ciclo se presentarán en las próximas semanas, pero la comisión ya ha presentados las ganaderías que formarán parte del abono

Cargando
Cargando