FESTIVAL BENÉFICO GRANADOWN

Morante, El Fandi, Perera y Zulueta destacan en el triunfo de la solidaridad en Granada

David García Trigueros
domingo 06 de abril de 2025
Pepín Liria paseó una oreja del primero, mientras que Talavante fue ovacionado ante una plaza que se llenó en más de la mitad del aforo

El primero de la tarde, Caramelo, fue un novillo que salió suelto y sin ganas de pelea. El maestro Pepín Liria echó las rodillas en tierra para recibirlo en el tercio, aprovechando las embestidas del animal para mecerlo por verónicas de buen gusto. Al hilo de los tablas, y con un aseado trasteo por alto, inició el murciano la faena. Entre la rayas del tendido 3 se echó la muleta a la izquierda para intentar domeñar los cabezazos del animal, que empezó a acusar la falta de raza y clase que apuntó al inicio de la faena. Aliviado y sin apretarle en demasía, consiguió exprimir lo que pudo, vaciando por momentos la embestida y en otros sin poder evitar que le punteara la franela. El pinchazo y la media pescuecera fue suficiente para que el animal se echara. Generoso el público se ánimo a pedir la oreja.

Granada acogió fría a Morante de la Puebla, que recibió a su oponente por largas. Hasta que abrió el percal y dejó cuatro verónicas para enmarcar y rematadas con media de gran torería. En el tercio de quites volvió a dar muestra de la calidez de sus muñecas con el percal y la gente despertó del letargo esperando a ver si surgía el genio. Midió los tiempos Morante al coger la muleta, dándole distancia y el compás necesario para que el astado de Matilla se repusiera del castigo en varas. Por momentos esbozó con la diestra una tauromaquia inspirada y cargada de duende. Pero a medida que se apagaba la embestida los olés fueron volviéndose tímidos sin llegar a ver al sevillano desplegarse en toda su dimensión. Sólo retazos llenos de personalidad, renunciando al recurso de los terrenos y ver si en la querencia el animal hubiese querido dar más de sí. Con la tizona, propinó una de las estocadas más rotundas que se le recuerdan en esta plaza que hizo rodar al animal.

25 años después David Fandila "El Fandi" siguió reivindicando quién es el profeta en la tierra de la Alhambra. Rompió en olés la plaza cuando el granadino recibió con dos largas cambiadas al terciado novillo de García Jiménez, continuando por faroles y dos verónicas clavado de hinojos al pie del estribo. Variado se mostró en los quites, con chicuelinas, zapopinas y larga cordobesa que le dio paso a coger los palos. Donde volvió a dar el acostumbrado espectáculo coronando el lomo del toro con los papeles de la bandera de Granada. Atacó a Espléndido en la querencia toreando de rodillas y en redondo, consiguiendo enfervorizar al respetable; lo mismo que con el toreo auxiliar que sirvió de epílogo. Sin embargo, a los sones de Churumbelerías, y con la mano derecha, cuajó la mejor tanda, frente al burladero del 4. Hasta los gavilanes enterró el acero y se alfombraron de blanco los tendidos. Dos orejas con fuerte petición de rabo.

El toro de la merienda pone, en Granada, al público a otros menesteres. Por eso las verónicas de manos bajas de Miguel Ángel Perera y la sutil media con que remató en los medios pasó totalmente inadvertida para el gran público. Incluso las ceñidas chicuelinas de pies juntos en los medios. Perera quiso lucir al animal, trayéndoselo de largo y aprovechando el tranco que tuvo en los primeros compases. Pero en cuanto quiso empezar con el toreo fundamental, el animal se derrumbó. Sobándolo y sin obligarle consiguió meterlo en la canasta: lo consintió a media altura y en linea recta hasta que finalmente pudo redondear llevándoselo hasta la cadera. Concesiones efímeras pues el animal dobló las manos en cada ocasión que se vio podido. Y a partir de ahí todo fue de uno en uno. Estocada baja y atravesada.

Muchos pies tuvo el quinto, de nombre Aparejador. El que más hechuras de toro tuvo. Apenas se pudo ver en el capote donde Alejandro Talavante, donde salió arrollando. Mucho más definido, en cambio, se mostró en el percal de Javier Ambel que acabó por hacer del toro en banderillas. Dudó el extremeño de dónde iniciar la faena: si al hilo de las tablas o en el tercio, donde intentó bajarle la mano antes de que el toro se desplomara. Toreo consentido de Talavante ante un inválido, al que le robó medios muletazos de uno en uno. Media pescuecera y el toro se echó. Ovación al torero y pitos en el arrastre.

Javier Zulueta lanceó al sexto intentándose hacer con él, demostrando el corte clásico de su toreo y la suavidad de sus muñecas con dulces delantales en el medio del anillo. Preñados de gusto estuvieron los ayudados por bajo con los que empezó a construir la faena de muleta. Sin dilación, sacándose al novillo a los medios, empezó con el toreo fundamental, parando y templando con la zurda. El feo sexto fue, a la sazón, el animal más encastado; que buscó los vuelos de la muleta del sevillano, quien anduvo solvente en su debut en Granada. Abusó de las cercanías y se dejó tocar en demasía la franela. Pero para eso es novillero. Pero lo que tiene no se aprende, se trae de casa: la clase, el gusto y ese poquito de Espíritu Santo de torero importante. Dos pinchazos y estocada fulminante.

Granada. Domingo 6 de abril de 2025. Festival en favor de la asociación Granadown. Reses de Hnos. García Jiménez y Olga Jiménez (4º). Pepín Liria, oreja; Morante de la Puebla, dos orejas; El Fandi, dos orejas; Miguel Ángel Perera, que sustituyó a Enrique Ponce, oreja; Alejandro Talavante, ovación con saludos; y el novillero Javier Zulueta, oreja. Entrada: Algo más de media plaza.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Los toros de Juan Pedro Domecq para Dax

Los toros de Juan Pedro Domecq para Dax

Los carteles del ciclo se presentarán en las próximas semanas, pero la comisión ya ha presentados las ganaderías que formarán parte del abono

Cargando
Cargando
Cargando