El colectivo Galicia, mellor sen touradas ha demandado la convocatoria de una consulta ciudadana en la que los gallegos puedan decidir sobre la conveniencia de que impuestos locales, autonómicos o estatales financien espectáculos taurinos. Este colectivo señala en nota de prensa que en Galicia los espectáculos taurinos reciben 35 millones de euros en subvenciones cada año.
Al respecto, la plataforma La Economía del Toro, lejos de permanecer impasible, ha salido al paso y desmentido tal afirmación en un comunicado: “Es rotundamente falso que Galicia subvencione con 35 millones de euros al año la tauromaquia. En los Presupuestos de la Xunta de Galicia no se incluye ningún subsidio dedicado a la Fiesta de los Toros. Cualquier ciudadano puede comprobarlo accediendo a la página web del gobierno autonómico”.
Según dicha plataforma, la situación es idéntica si acudimos al ámbito local: “En el caso de Pontevedra la plaza es privada y la financiación de los festejos está directamente ligada al dinero que pagan los aficionados por asistir a la Feria de La Peregrina. En el caso de A Coruña, el Ayuntamiento retiró la subvención a la Feria de María Pita en 2012, por lo que también aquí comprobamos que el comunicado de Galicia, mellor sen touradas es falso de toda falsedad”.
En consecuencia, La Economía del Toro reclama que la organización antitaurina rectifique su comunicado, en aras del respeto a los datos. “No es de recibo que se pretenda confundir a la ciudadanía gallega con afirmaciones rotundamente falsas”, apunta el comunicado.
Por otro lado, desde La Economía del Toro se pretende recalcar “la riqueza que generan los toros en términos económicos”, al hilo de los estudios especializados que se han realizado al respecto. “En el caso de la Feria de María Pita, las investigaciones del profesor de la Universidad de Extremadura Juan Medina han determinado que la economía coruñesa recibe 1,7 millones de euros con la celebración de cada ciclo. En cuanto a Pontevedra, el estímulo económico para la ciudad es aún mayor, en el entorno de los 2,5 millones de euros”, explica.
Por último, La Economía del Toro exige a Galicia, mellor sen toradas que abandone “los comunicados basados en mentiras”, pidiendo a la organización que “respete el pluralismo cultural y la libertad de los gallegos, especialmente ahora que los toros han sido declarados Patrimonio Cultural Inmaterial”.

