En la finca Las Tiesas de Santa María no se para ni un instante. El trabajo en el campo no entiende de vacaciones ni días festivos, siempre hay cuestiones que atender y problemas que solventar, y en caso de que parezca que está todo hecho, nunca está de más repasar aquello que se cree controlado. “Camarón que se detiene, se lo lleva la corriente”, dice Victorino Martín. Encontramos al ganadero atareado y agitado, dos estados diría que propios del momento, no en vano los primeros compromisos del año están a la vuelta de la esquina. Y no son cosa menor. Por lo pronto, en el horizonte aparece Sevilla, luego llegará Madrid y justo una semana antes, Nimes, el motivo de la visita a su casa. En el coliseo francés se anuncia el próximo 9 de junio en uno de los acontecimientos de este principio de temporada: la confirmación de alternativa de Borja Jiménez como único espada. “Que un torero se anuncie con seis toros nuestros siempre añade un punto más de presión o responsabilidad, llámale como quieras. El torero se juega mucho esa tarde y hay una presión añadida. Pero nosotros allá donde lidiamos siempre vamos muy presionados porque el público espera en todos los casos y circunstancias lo mejor de nosotros. Pero no cabe duda de que es una vuelta más, un escalón más que hay que subir”, afirma.

Vergonzoso, número 54, uno de los toros de Victorino Martín reseñados para la encerrona de Borja Jiménez. Foto: Pierrick Charmasson.
Los toros de Victorino Martín vuelven a Nimes seis años después. Su última aparición fue en la Feria de Pentecostés de 2019, con un resultado que estuvo lejos de la leyenda que la ganadería tiene en esta plaza. “Aquella corrida -la lidiaron Chacón, Pinar y Moral- no se dio muy bien; luego se metió la pandemia por medio, así que no se habían dado las condiciones para volver. Estamos con ganas de resarcirnos y quitarnos el mal sabor de boca de la última corrida; además, veníamos de un triunfo gordo en la Vendimia de 2018 con Chacón, De Justo y Moral, esa corrida sí que fue muy exitosa”.
“No porque en este caso Borja mate seis toros vamos a bajar el listón. Habrá algún cuatreño pero la base será cinqueña”
La relación entre Victorino y Nimes es antigua, extensa e intensa. “Prácticamente desde que Simón Casas está gestionando Nimes, siempre hemos lidiado, con más o menos continuidad, pero siempre ha contado con nosotros; además con grandes tardes e hitos históricos”, se apresura a matizar el ganadero. Debutaron en el Pentecostés de 1972, luego llegaron los primeros triunfos en los ochenta ligados a un torero de la casa como lo fue Ruiz Miguel, pero el punto de inflexión llegaría en 1990. Aquel año, el recordado Victorino Martín tomó la decisión de lidiar toda la camada en plazas francesas. Fue a modo de protesta tras ser acusado de afeitado y no estar de acuerdo con el método de análisis de astas. “De ocho corridas que lidiamos en 1990, cinco fueron en Nimes”, recuerda y añade: “La primera corrida que se televisió desde Francia para España fue una corrida nuestra en Nimes, que la mataron José Luis Parada, Tomás Campuzano y Pedro Castillo - 31 de mayo de 1990- que fue un espectáculo extraordinario. Además, a nivel personal, para mí Nimes ocupa un lugar muy especial en mi vida porque allí debuté con picadores. Así que es una plaza que está muy unida a mi casa y a mí por muchos motivos”. Aquellos noventa fueron años de gloria para la divisa, que tendrían continuidad con el comienzo del nuevo siglo por los éxitos de un torero nimeño: Fernández Meca: “Estuvo unido durante varios años a nuestra ganadería. Fue una garantía de éxito, no solo en Nimes sino en todas las corridas en que se anunció en toda Francia”.

Fisgón, número 97, uno de los toros de Victorino Martín reseñados para la encerrona de Borja Jiménez. Foto: Pierrick Charmasson.
Ese binomio triunfal entre Fernández Meca y Victorino, como ya lo fue también con otros toreros como El Cid o más atrás en el tiempo con Ruiz Miguel, es lo que está consiguiendo Borja Jiménez, el protagonista de esta nueva gesta con los cárdenos. “Borja es una garantía para mí y para el espectáculo. Ya ha tenido éxitos importantes con toros nuestros. A la primera corrida que mata de Victorino Martín le corta tres orejas y en Madrid. Si no hubiera sido por la espada podría haber cortado cinco. Fue algo histórico porque hacía mucho tiempo que un torero no cortaba tres orejas a toros nuestros en Las Ventas. Luego ha tenido grandes éxitos en La Línea, en otra encerrona con los puntos frescos de la cornada de Pamplona, la tarde de Sevilla… ha dado grandes tardes de toros. Ya digo, es una garantía para la ganadería y para el público”.

Plantaviñas, número 90, uno de los toros de Victorino Martín reseñados para la encerrona de Borja Jiménez. Foto: Pierrick Charmasson.
La conversación con el ganadero sucede mientras repasa de nuevo la corrida reseñada. Victorino Martín pasa de convencerte de las bondades de cada toro al mismo tiempo que recorre por el árbol genealógico de familias y nombres. “Es buena corrida; habrá algún cuatreño pero la base será cinqueña. La corrida está entipada y es seria. Nosotros en Nimes hemos lidiado corridas muy serias, en 1990 lidiamos la corrida que iba a ir a San Isidro, por ejemplo. No porque en este caso Borja mate seis toros vamos a bajar el listón”, advierte.
VICTORINO MARTÍN EN NIMES
8 de junio de 1972. Andrés Vázquez, división de opiniones en ambos; Manolo Cortés, ovación con saludos tras petición y palmas; Marismeño, división de opiniones palmas.
7 de junio de 1981. Ruiz Miguel, oreja y oreja con dos vueltas al ruedo; José Antonio Campuzano, bronca en ambos; Manili, ovación con saludos y bronca.
20 de mayo de 1983. Cuatro toros). Ruiz Miguel, oreja; Pepe Luis Vargas, ovación con saludos y pitos; Curro Durán, pitos
5 de junio de 1987. (Tres toros). Dámaso González, oreja; José Antonio Campuzano, dos orejas; Víctor Mendes, palmas.
11 de mayo de 1989. Ruiz Miguel, ovación con saludos y dos orejas con dos vueltas al ruedo; Roberto Domínguez, ovación con saludos en ambos; Luis Francisco Esplá, ovación con saludos y división de opiniones.
29 de mayo de 1990. Curro Vázquez, pitos y ovación con saludos; Emilio Muñoz, división de opiniones y palmas; Espartaco, oreja y ovación con saludos.
31 de mayo de 1990. José Luis Parada, oreja y silencio; Tomás Campuzano, oreja y dos orejas; Pedro Castillo, dos orejas y dos orejas. El quinto, Mentirosillo, número 74, de 580 kilos, premiado con la vuelta al ruedo.
19 de septiembre de 1990. (Cinco toros). Roberto Domínguez, palmas y palmas; Richard Milian, ovación con saludos y oreja; Víctor Mendes, ovación con saludos.
22 de septiembre de 1990. (Cinco toros). Tomás Campuzano, ovación con saludos y oreja; Richard Millian, oreja y oreja; Rafael de la Viña, vuelta al ruedo.
15 de mayo de 1991. José María Manzanares, silencio y pitos; Paco Ojeda, silencio en ambos; Rafael Camino, ovación con saludos y silencio.
18 de septiembre de 1991. Luis Francisco Esplá, gran ovación con saludos y dos orejas con petición de rabo; Víctor Mendes, ovación con saludos en ambos; Denis Loré, palmas y silencio.
5 de junio de 1992. Dámaso González, gran bronca tras aviso y pitos; Luis Francisco Esplá, palmas y ovación con saludos; Víctor Mendes, oreja y oreja.
18 de septiembre de 1993. Luis Francisco Esplá, silencio y oreja; Tomás Campuzano, ovación con saludos y división de opiniones; Óscar Higares, oreja y ovación con saludos.
20 de mayo de 1983. (Cuatro toros). Ruiz Miguel, oreja; Pepe Luis Vargas, ovación con saludos y pitos; Curro Durán, pitos
19 de mayo de 1994. Luis Francisco Esplá, ovación con saludos en ambos; Denis Loré, ovación con saludos y palmas; Jesulín de Ubrique, silencio y pitos
17 de septiembre de 1994. José María Manzanares, ovación con saludos y gran bronca; Espartaco, pitos y oreja; César Rincón, bronca y palmas.
18 de septiembre de 1994. Dos toros). José Miguel Arroyo “Joselito”, bronca; Enrique Ponce, silencio.
15 de mayo de 1997. Luis Francisco Esplá, división de opiniones y ovación con saludos; Miguel Rodríguez, vuelta al ruedo tras aviso y ovación con saludos; Pepín Liria, oreja y ovación con saludos.
29 de mayo de 1998. Fernández Meca, vuelta al ruedo y oreja; Manuel Caballero, palmas tras aviso y dos orejas; Raúl Gracia “El Tato”, silencio y palmas.
23 de mayo de 1999. Fernández Meca, oreja y dos orejas; Pepín Liria, palmas y ovación con saludos; y Dávila Miura, palmas y ovación con saludos. El cuarto, Novato de nombre, número 48, de 502 kilos, premiado con la vuelta al ruedo
11 de junio de 2000. Fernández Meca, oreja y dos orejas; Raúl Gracia “El Tato”, oreja y pitos; Pepín Liria, división de opiniones y pitos. El cuarto, Plantado de nombre, número 40, premiado con la vuelta al ruedo.
31 de mayo de 2001. (Cinco toros y un sobrero de Giménez Indarte). Fernández Meca, silencio, oreja y silencio; Juan José Padilla, silencio, ovación con saludos.
10 de noviembre de 2001. (Un novillo para un festival). Fernández Meca, ovación con saludos.
11 de mayo de 2002. Fernández Meca, ovación con saludos y oreja; Juan José Padilla, silencio en ambos; Luis Miguel Encabo, silencio y oreja.
4 de junio de 2003. Fernández Meca, silencio tras aviso y ovación con saludos tras aviso; El Cid, ovación con saludos y oreja; y Fernando Robleño, silencio y silencio tras aviso.
19 de septiembre de 2004. El Fundi”, oreja y oreja; Denis Loré, vuelta al ruedo y ovación con saludos; El Cid, dos orejas y dos orejas.
7 de mayo de 2008. Pepín Liria, silencio y bronca; Antonio Ferrera, ovación con saludos tras aviso y ovación con saludos tras aviso; Marc Serrano, silencio tras dos avisos y palmas tras aviso.
11 de junio de 2011. (Tres toros en desafío ganadero con Miura). Rafaelillo, palmas; El Cid, palmas; Mehdi Savalli, silencio.
23 de mayo de 2012. Diego Urdiales, silencio y ovación con saludos; Alberto Aguilar, vuelta al ruedo y silencio; Joselito Adame, ovación con saludos y vuelta al ruedo.
24 de mayo de 2015. Paco Ureña, oreja y silencio; Rafaelillo, ovación con saludos en ambos; Manuel Escribano, oreja y silencio.
16 de septiembre de 2018. Octavio Chacón, oreja y oreja; Emilio de Justo, ovación con saludos tras aviso y oreja; Pepe Moral, vuelta al ruedo tras aviso y oreja.
10 de junio de 2019. Octavio Chacón, vuelta al ruedo y ovación con saludos; Rubén Pinar, ovación con saludos y silencio; Pepe Moral, silencio y pitos.
* Festejos: 32 // Toros lidiados: 171 // Novillos lidiados: 1 // Toros de vuelta al ruedo: 3 // Orejas cortadas: 60 // Salidas a hombros: 14