Guillermo Hermoso se fue a los toriles a esperar al sexto a portagayola de manera emocionante para torearlo luego con muchísimo temple y llevando muy cosido a su cabalgadura, con enorme ajuste y exposición dejando un rejón de castigo de excelente colocación, de frente y con gran pureza. Brindó el navarro una auténtica lección magistral de toreo a caballo en una faena a más, extraordinaria en cuanto a la precisión e interpretación de las banderillas al quiebro, siempre a milímetros de su oponente, con emoción y gran brillantez. Terminó de enloquecer al público con las banderillas cortas al hilo de las tablas poniendo a la gente en pie con unas excelentes hermosinas coronando la obra con un rejón de muerte en lo alto. Se desató la pasión, y Pamplona pidió al unísono las dos orejas y el rabo, así como la vuelta al ruedo al gran ejemplar de Carmen Lorenzo. Faenón histórico de Guillermo Hermoso, que dio la vuelta al ruedo con el mayoral en Pamplona.
Tuvo calidad y bravura el tercero, al que Guillermo Hermoso recibió con un rejón de castigo y después brilló de manera extraordinaria con las banderillas, al quiebro y de frente, dejando un soberbio par de banderillas espectacular con las cortas. Lo pasaportó de un rejón de muerte en buen sitio pero tardó en doblar su oponente teniendo que hacer uso del descabello en una ocasión. Oreja de peso para el navarro.
Una oreja le arrancó Armendáriz al manso cuarto en una faena de mérito entrega y vibración que remató bien con el rejón de muerte. En su primer turno, le puso un solo rejón de castigo al primero, con el que anduvo voluntarioso y acertado en banderillas en una labor discreta y variada, poniendo alguna banderilla sin cabezada y colocando también alguna rosa. No acertó luego con el rejón de muerte y todo quedó en palmas.
Tuvo mala fortuna Lea Vicens con el toro de su debut en San Fermín. Tras colocar un rejón de castigo el toro se estrelló contra un burladero quedando descordado en el ruedo. Lo sustituyó un sobrero de Carmen Lorenzo, un toro de buen son y calidad al que lució la francesa en banderillas y al quiebro toreando con ajuste y precisión y también de costado y dejando además banderillas cortas conectando mucho con el tendido. Sin embargo, falló con el rejón de muerte, que colocó con acierto al tercer intento. Como recompensa dio una vuelta al ruedo.
El quinto, con el hierro de El Capea, hizo gala de un buen son. Lea Vicens lo recibió dejando un solo rejón de castigo en una labor de altibajos, ya que por momentos faltó precisión con las banderillas. Pero hizo un esfuerzo y sí dejó algunas banderillas de mérito. No acertó luego con el rejón de muerte teniendo que usar el descabello pero aun así el público le reconoció su esfuerzo saludando una ovación.
Pamplona. Domingo, 6 de julio de 2025. Toros de Carmen Lorenzo (2º bis) y El Capea (5º), de buen juego en general. Destacó el bravo sexto, Veleto, nº 38, de 565 kgs, premiado con la vuelta al ruedo. Roberto Armendáriz, palmas y oreja; Lea Vicens, vuelta al ruedo y ovación; y Guillermo Hermoso de Mendoza, oreja y dos orejas y rabo. Entrada: Lleno.