AL COMPÁS

Lo que fue la información taurina

Pedro Toledano
lunes 04 de agosto de 2025

Estamos ya metidos de lleno en agosto, con septiembre pisándole los talones, el mes más taurino del calendario, y se nos amontonan los recuerdos relacionados con la importancia que llegó a darle la prensa diaria a los toros, con el diario Pueblo de Emilio Romero, a la cabeza. El rotativo desaparecido, llegó a meter en el coche de cuadrillas de Manuel Benítez “El Cordobés”, nada menos, y nada más, que al recordado periodista Tico Medina, mientras que al no menos recordado Felipe Navarro,“Yale”, le asignaba la tarea de acompañar a Palomo Linares. Aquello fue en el verano de la temporada de 1969, que acabó siendo identificada como la de La Guerrilla, por el pulso que estos dos espadas le echaron al grupo de empresarios que acaparaban las principales plazas. La crónica viajera de cada uno de esos dos reputados periodistas era seguida con inusitado interés por la afición mientras que los diarios ABC, Informaciones y más tarde Diario 16, se ocupaban de cubrir con grandes alardes tipográficos las ferias de postín de la temporada.

Siendo el comentado uno de los episodios más llamativos, el mes de agosto siempre fue para los espadas que solían enseñorearse por las alturas del escalafón, la meta de lograr torear los 31 días, y algunos con el apéndice de hacer dobletes. Eran los tiempos en los que igualmente celebraban alcanzar otro reto, llegar a superar las gestas de Joselito y Belmonte, sobrepasando el centenar de paseíllos durante la temporada. El hijo de la señora Gabriela, superó tal cifra hasta en cuatro ocasiones, 1915 (102); 1916 (104); 1917 (103), y 1918 (103), y el Pasmo de Triana, en 1919 (109)… Fue en 1945, cuando el mejicano Carlos Arruza, volvía a superar el centenar, (108) actuaciones, cifra que pulverizó el Benítez con 121 paseíllos en la temporada de 1970. El auge de la fiesta brava fue creciendo exponencialmente, siendo las décadas de los ochenta y noventa, cuando los espadas estrella de cada momento, Espartaco, Enrique Ponce, Litri, Jesulín de Ubrique, Manuel Díaz “El Cordobés, o Julián López “El Juli”, batían récord estratosféricos -hasta 161 paseíllos logró el de Ubrique en 1995-, sumando todas las fechas de agosto. Sin embargo, salvo honrosas excepciones, diarios, emisoras y televisiones, hoy desprecian una actividad que tiene casi veinte millones de espectadores. Así les va.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

OBITUARIO

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Hay fotos históricas de José Fuentes Maza saliendo a hombros de Las Ventas como mayoral de la vacada de Cubero, junto a Curro Romero, Diego Puerta y Paco Camino el 30 de mayo de 1967; y dos años antes, en la Feria de Abril de 1965, hay otra imagen no menos emblemática, en la que se le ve dando la vuelta al ruedo en Sevilla

Cargando
Cargando