Once años hace desde que el matador de toros segoviano Javier Herrero confirmase alternativa en la plaza de toros de Las Ventas. Sucedió un domingo 4 de mayo de 2014 y, desde entonces, no ha vuelto a pisar el albero del coso de la calle de Alcalá. Este domingo, 28 de septiembre, regresa a la plaza más importante del mundo, esta vez siendo él quien ejerce como padrino de confirmación de alternativa del diestro soriano Rubén Sanz, en un cartel en el que también hará el paseíllo el madrileño Gómez del Pilar. Los tres espadas, que se encuentran anunciados dentro de una corrida concurso de ganaderías, se medirán frente a frente ante toros de Concha y Sierra, Palha, Partido de Resina, Murteira Grave, José Escolar y Rehuelga. Hablamos con el torero de Cuéllar en la antesala de su compromiso en Madrid.
-¿Vive del mundo de los toros?
-Vivir dignamente del toro es muy difícil, más aún cuando apenas se torea. Paralelamente a mi carrera como torero poseo otros negocios a los cuales dedico gran parte del día. Trabajar por cuenta ajena y compaginarlo con la profesión de matador de toros es complicado pero si uno se sabe organizar tiene tiempo para todo. No se puede perder la dignidad en la cara del toro por el hecho de torear más.
-Este domingo hará el paseíllo en Las Ventas once años después de su última comparecencia, concretamente el día de su confirmación de alternativa. ¿Qué supone para Javier Herrero regresar a Madrid?
-Se trata de un reto profesional aunque, sobre todo, personal. Recuerdo como si fuese ayer la tarde mi confirmación, en el segundo toro estuve cerca de poder pasear una oreja. No pudo ser. Siempre me quedaré con la duda de qué hubiera pasado si la hubiese conseguido. Quiero volver a Madrid para demostrar que, tras más de una década, no he bajado el pistón, no he reducido mi nivel de entrenamiento, ni físico ni mental, y no he perdido la ilusión.
"Quiero volver a Madrid para demostrar que, tras más de una década, no he bajado el pistón, no he reducido mi nivel de entrenamiento, ni físico ni mental, y no he perdido la ilusión"
-Esta vez será usted quien ejercerá como padrino de una confirmación de alternativa, en este caso la de Rubén Sanz.
-He de decir que jamás hubiese imaginado que sería yo quien ejerciese como padrino de una confirmación de alternativa. A su vez, confieso que me hace ilusión, especialmente el hecho de que sea a Rubén. Admiro su lucha diaria. Nunca ha desistido y ha seguido preparándose semana tras semana como si estuviese anunciado en todas las ferias.
-Se encuentra anunciado en una corrida concurso de ganaderías ante toros de Concha y Sierra, Palha, Partido de Resina, Murteira Grave, José Escolar y Rehuelga. Seis hierros considerados por los aficionados como "duros". ¿Qué han supuesto este tipo de encastes a lo largo de su carrera?
-Las ganaderías duras han supuesto que no muriese como torero. Este tipo de hierros me han mantenido en la profesión, gracias a ellos no he abandonado. Después de mi alternativa mi segunda corrida de toros fue en Cenicientos, en la capital del torismo. Aquel día no paseé orejas pero di dos vueltas al ruedo con mucha fuerza que me permitieron seguir toreando en los pueblos de la zona durante los quince años que llevo de alternativa.
"Siempre me sentiré agradecido con el Valle del Tiétar, puesto que sin esos benditos pueblos muchos toreros como yo no nos hubiésemos mantenido vivos en la profesión"
-Hablando de Cenicientos, ¿qué ha significado el Valle del Tiétar en su carrera?
-El Valle del Tiétar me ha mantenido vivo como matador de toros. Creo, sinceramente, que he toreado en todos los pueblos de la comarca, en Cenicientos, en La Adrada, en Piedralaves, en Sotillo de la Adrada, donde he matado corridas de Araúz de Robles, en Fresnedilla, donde he matado toros de José Escolar, en Almorox, donde he estoqueado corridas de Dolores Aguirre, en El Tiemblo, donde he matado corridas de Santa Coloma y de Palha, etc. No me quiero olvidar de ninguno. Siempre me sentiré agradecido con el Valle del Tiétar, puesto que sin esos benditos pueblos muchos toreros como yo no nos hubiésemos mantenido vivos en la profesión.
-Gracias a esos benditos pueblos como dice pudo continuar matando este tipo de encastes también fuera del Valle del Tiétar.
-¡Así es!, con el tiempo comencé a estoquear estos hierros también en otras localidades toristas como Sangüesa, donde he matado toros de Sobral, o en Tafalla. En Cantalejo me he medido con toros de Baltasar Ibán. También he matado toros de Partido de Resina en Pedro Muñoz y en Cuéllar. En mi pueblo en el año 2021 me enfrenté a una corrida de Miura. También he matado allí Partido de Resina y Alcurrucén, dos ganaderías que han dejado huella en mi trayectoria. He de decir que en Cuéllar siempre me dieron la oportunidad de torear junto a las figuras, cuando después de la pandemia, la feria taurina de Cuéllar comenzó a adquirir un carácter más torista, eché la pata p´alante y no volví la cara.
-¿En qué otras plazas sueña con torear Javier Herrero?
-Fíjate, tengo una espinita clavada que, sinceramente, me duele. Nunca he hecho el paseíllo en la plaza bicentenaria de Segovia, ni siquiera como novillero sin caballos. Jamás he toreado en la capital de mi provincia. Me crea tristeza puesto que me siento muy orgulloso de ser segoviano y todo torero de la tierra fantasea con hacer el paseíllo el día de San Pedro en la plaza de toros de Segovia. Otra plaza en la que anhelo torear es en la monumental de México. Confirmar la alternativa allí sería un sueño. México ha sido un país que me ha acogido con los brazos abiertos. Esta temporada he toreado allí en torno a seis o siete corridas de toros. Estoy en deuda con el país azteca.
"Tengo una espinita clavada que, sinceramente, me duele, nunca he hecho el paseíllo en la plaza bicentenaria de Segovia"
-¿A qué toreros admira Javier Herrero? ¿En quién se fija?
-Admiro a todos los toreros puesto que respeto enormemente la profesión de matador de toros. Aunque siento especial devoción y fascinación por el maestro Andrés Vázquez. He tenido la suerte de convivir a su lado, he podido entrenar con él, escuchar sus experiencias, sus andanzas, sus anécdotas, etc. El maestro Andrés Vázquez ha sido un pilar fundamental en mi carrera.
"El maestro Andrés Vázquez ha sido un pilar fundamental en mi carrera"
-Un deseo para la próxima temporada.
-Que los aficionados continúen yendo a las plazas de toros puesto que son el cimiento principal del toreo. Sin ellos la fiesta de los toros carecería de sentido. Sin la afición los toreros no seríamos nadie.