El pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado este jueves el nuevo pliego que regirá la plaza de toros de La Malagueta para los próximos cinco años sin posibilidad de prórroga. La concesión de plaza, según los plazos establecidos, quedaría resuelta antes de la conclusión del presente año. En cada una de esas temporadas, la empresa adjudicataria deberá organizar una corrida de toros a pie en Semana Santa y un mínimo de cinco corridas de toros a pie, una corrida de rejones y una novillada con picadores durante la feria de agosto, según informa el diario La Opinión de Málaga.
La principal novedad del texto es la liberación del precio de las entradas sueltas, siguiendo el modelo de plazas como Las Ventas de Madrid; mientras que se mantiene el canon 0 ya implantado en el anterior contrato. El pliego ha salido adelante con el voto a favor del Partido Popular y VOX, la abstención del PSOE y la posición contraria de Con Málaga.
Otra de las novedades es la aprobación de los carteles por una comisión de expertos compuesta por el presidente de la Diputación de Málaga -o la persona en que delegue-, responsable del contrato, un representante de la prensa, un representante de un colectivo taurino y una persona de reconocido prestigio dentro del ámbito taurino, que pueden ir cambiando cada año.
Se puntuará como criterio objetivo el porcentaje de descuento del abono, con un mínimo del 20 %, con el objetivo de que la subida de los costes no afecte al abonado y así poder ir creciendo en número de los mismos. También podrá subir el número de abonos para desempleados, jubilados y jóvenes, pudiendo llegar hasta 300 para desempleados y jubilados, y otros 300 para los jóvenes "que cada vez llenan más las plazas de toros", según afirmó el vicepresidente Manuel Marmolejo.
Se puntuará toda la estrategia de organización de la feria; así como proyecto en torno al 150º aniversario, las mejoras en la corrida Picassiana o un plan estratégico de comunicación. A su vez se aumentarán las obligaciones con la Escuela Taurina, debiendo seguir organizando el Certamen Internacional de La Malagueta y apoyar a los novilleros locales. De veinte erales se pasa a veinticinco y de cuarenta vacas se pasa a sesenta vacas para la formación de los alumnos de la Escuela Taurina de la Diputación y también del resto de la provincia.