El futuro de la gestión de siete plazas de relevancia pendientes de adjudicación augura un invierno más que candente. La Real Maestranza de Sevilla (hasta ahora con Pagés), la Malagueta (actualmente con Lances de Futuro), la Misericordia de Zaragoza (con Zúñiga y Toros), Albacete (UTE Casas-Amador), Alicante (Eventos Mare Nostrum), Guadalajara (Funtausa) y Cáceres (Lances de Futuro) mantienen en vilo el rumbo empresarial taurino de cara a la temporada 2026 con diversas licitaciones que deberán resolverse próximamente. Analizamos una por una y pormenorizadamente el estado de cada una de estas plazas clave.
SEVILLA, AÚN MÁS CERCA DEL TRONO
El caso de Sevilla, que mantiene en vilo al orbe taurino, es especialmente particular al tratarse de un coso de titularidad privada y se diferencia claramente de los restantes. Y es que el contrato de arrendamiento de la empresa Pagés con la Real Maestranza de Caballería -propietaria del inmueble- finaliza el 31 de diciembre de 2025 tras más de 90 años de gestión por parte de la primera. Dimes, diretes y rumores apuntan a que Ramón Valencia continuará al frente del coso maestrante las próximas cuatro temporadas. Sin nada confirmado al respecto, y con la decisión ya tomada por parte de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y que pronto se dará a conocer, diversas voces señalan que el nuevo contrato de arrendamiento se regirá por unas condiciones distintas de las que marcaron la compleja y larga relación entre los actuales arrendatario y arrendador.
SIMÓN CASAS PRETENDE A ZARAGOZA
Otra plaza de Primera Categoría, esta vez, de titularidad pública, que saldrá a concurso será la Misericordia de Zaragoza, un coso que ha contado con varios modelos de gestión y cuyo pliego de condiciones por parte de la Diputación Provincial ha levantado una gran expectación. Mientras se despeja esa incógnita, el primero que ha movido ya ficha ha sido el empresario Simón Casas, que ya anunció en septiembre que presentará su candidatura para optar a gestionar nuevamente el coso de Pignatelli como ya hiciera entre 2014 y 2017, y con anterioridad, en los años 2000 junto a Enrique Patón.
"Posicionaré nuevamente mi empresa de cara al próximo concurso de concesión de la Misericordia de Zaragoza", que "es una de las plazas más importantes de España. Trabajar para ella y su público me llenó de satisfacción ya que se trataba de recuperarla después de unas temporadas grises. Conseguirlo, acompañado de mis excelentes colaboradores, fue un reto profesional inolvidable", anunciaba el francés en su cuenta de Instagram.
MÁLAGA: ANULADO EL CONCURSO Y RECURSO DE NAUTALIA
La Diputacion de Málaga decidió en septiembre de manera sorprendente no conceder la prórroga a su actual gestor, la empresa Lances de Futuro de José María Garzón y sacó un nuevo y chocante pliego de condiciones que fue impugnado por la empresa Nautalia, actual gestora de Las Ventas y Valencia, al considerar que las condiciones impuestas por la Diputación de Málaga restringen de forma artificial la competencia y dejan fuera a las grandes empresas del sector al impedir que empresas de gran solvencia y experiencia en cosos de Primera Categoría como es la suya, puedan presentar su candidatura a la gestión de un coso de la importancia de La Malagueta.
Según pudo confirmar entonces Aplausos, Nautalia impugnó en concreto el apartado de solvencia técnica y profesional de este pliego, que indica que los concursantes deben acreditar que han gestionado en cada uno de los tres últimos años al menos tres plazas de primera o segunda categoría, con un mínimo de quince corridas de toros o festejos de rejones en cada uno de esos años.
Según este apartado, una empresa como Nautalia que gestiona dos plazas de Primera Categoría como Las Ventas y Valencia, entre las que suma más de medio centenar de corridas de toros y festejos de rejones, no podría optar al concurso de adjudicación de la plaza de toros de Málaga. ¿Asombroso, verdad...?
Así las cosas, el pasado 27 de octubre, la Diputación de Málaga anulaba el concurso de adjudicación al "advertir un error en la configuración de los sobres en el procedimiento", un defecto de forma, técnico, a la hora de poder subir la documentación lo que impide que se presente la solicitud en la participación por parte de los licitadores interesados. Por ello, ante la imposibilidad de avanzar en el proceso, se tuvo que anular el anuncio publicado el 7 de octubre de 2025 y habrá una nueva convocatoria e inicio en el plazo de treinta días. Veremos.
ALBACETE, A LA ESPERA DE UN PLIEGO INMINENTE
Tras finalizar el contrato, la plaza de toros de Albacete también saldrá a concurso en los próximos meses una vez que la diligencia y el trabajo del concejal de Asuntos Taurinos, Alberto Reina, hicieran posible que el próximo pliego, que no tendrá en su redacción modificaciones significativas respecto al actual contrato, vea la luz en fecha no muy lejana.
Actualmente bajo el mando de la UTE compuesta por Simón Casas y Manuel Amador, que rigieron con buen criterio las Ferias de los últimos años, se espera una gran concurrencia por parte de los futuros aspirantes a un coso que ha adquirido peso y predicamento en el calendario taurino. Entretanto, el pasado 17 de octubre, el empresario Manuel Amador, junto a directivos de Asprona, anunciaron que será el gestor albacetense quien organice de forma desinteresada el próximo año este festejo benéfico, consiga o no la concesión administrativa de la plaza de toros del coso manchego.
NACHO LLORET QUIERE REPETIR EN ALICANTE
Otra plaza de toros de titularidad pública que saldrá a concurso este invierno es la de Alicante después de que este año finalice el contrato de concesión que con tan buena diligencia ha gestionado hasta ahora la actual empresa, Eventos Mare Nostrum, con Nacho Lloret al frente. A la espera de conocer el nuevo pliego de condiciones que deberá sacar el Ayuntamiento local este invierno, el empresario Nacho Lloret ya manifestaba su intención de volver a licitar esta plaza mediterránea en el acto de presentación de los carteles de Hogueras 2025:
“Es un fin de ciclo, el contrato actual termina, y daremos lo mejor de nosotros para ser el mejor candidato posible en el nuevo pliego. En lo personal, hace cuatro años me fui de casa. Mi “papá” Simón me dejó desarrollar en solitario y en mi ciudad la pasión de mi vida y era un reto en el que uno no sabe cómo puede escapar, lo hacía con la ilusión de que la plaza de toros contara. No queríamos ser una empresa de feriantes, que están una semana en las taquillas y se van. Siendo alicantinos, queríamos que la plaza contase de verdad y creo modestamente lo hemos conseguido poco a poco. Eso no se puede hacer sin la colaboración del Ayuntamiento. Estos cuatro años hemos tenido grandes ferias, extraordinarias corridas de toros, a José Tomás, conciertos internacionales, una final de la Eurocopa, el Tour guiado de la plaza es una realidad consolidada, eventos gastronómicos…”, declaraba por entonces Lloret.
GUADALAJARA Y CÁCERES, EN VILO
También el coso de la Era de los Mártires de Cáceres se encuentra a la espera de conocer si el Consistorio prorrogará un año más en la gestión a José María Garzón, con Lances de Futuro tal y como estipulaba el contrato anual de gestión de la plaza de toros, con la posibilidad de una prórroga adicional.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Guadalajara deberá sacar a concurso también su plaza de toros, de titularidad municipal, tras finalizar el actual contrato con la empresa Funtausa (Casa Matilla). Habrá que aguardar para conocer el pliego de condiciones del coso manchego.
Mientras se resuelven todas estas incógnitas, el invierno se prevee largo con una gran competencia por ocupar la gestión de todas estas plazas. ¿Quiénes serán los futuros gestores de todas ellas en 2026? El tiempo lo dirá.

