LAS LEYENDAS DE JOSÉ LUIS BENLLOCH.- JANDILLA (II PARTE)
(Foto: Arjona)(Foto: Arjona)

La bravura es lo primero

José Luis Benlloch
domingo 14 de diciembre de 2014

Los jandillas son los herederos directos, el tronco base, de la gran obra ganadera de Juan Pedro Domecq y Díez, un modelo de toro mucho más importante de lo que las tensiones del día a día ferial y la exposición crítica pueden dar a entender. Borja Domecq, al frente del hierro de la estrella, ha mantenido las viejas tradiciones de la casa y ha defendido con firmeza un modelo de bravura que le asegura el respeto de los aficionados aun a riesgo de distanciarse de las figuras. El equilibrio era el reto. Bravura más movilidad, duración, fijeza y la nobleza justa, no mucha para no aburrir, sería parte de la fórmula que aplica a la búsqueda del toro ideal en estos tiempos. Nunca cedió en sus creencias y el tiempo ha acabado dándole la razón, setenta y cinco años después, sigue en las ferias.
- “El toro es como un cóctel de virtudes, la bravura es lo primero, la duración y la movilidad son también muy importantes hoy día, al igual que la toreabilidad que en su versión buena implica bravura, y además debe tener nobleza, pero con cuidado, porque si se pasa de noble aburre

- “La tauromaquia está basada en los toreros machos, en poder a los toros. El toreo de oro de Curro o de Morante se le hace sólo al toro de oro o no se puede hacer a otro o tienes el don que Dios les dio a ellos o no se consiente. Sólo cuando un artista es inconmensurable puede cantar con poca voz. Y el toro es la voz, claro

- ”¿Si no tuviese domecq?... una de las ganaderías que siempre me entusiasmó es la de Bohórquez. El toro de Murube tiene unas virtudes excepcionales, tiene temple, clase y la opción de refrescar, porque Parladé y Murube es la misma ganadería partida por dos no hace ni cien años

- “Los tentaderos los hago como mi padre, sólo he cambiado una cosa. Él les pegaba cinco o seis puyazos, yo les doy cuatro como mucho, pero con una diferencia, yo meto mucha más puya porque es lo que les hacen a los toros en la plaza. En el segundo puyazo a las vacas ya les llega la sangre a la pezuña

- “El siglo pasado hubo dos genios de la ganadería, Carlos Núñez y mi padre, que qué casualidad, se trataba de los dos niños bonitos de Ramón Mora Figueroa. Yo sé que los tentaderos de machos de los dos se hacían en Las Lomas y que lo que decía Tío Ramón se tenía muy en cuenta

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1942

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

OBITUARIO

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Hay fotos históricas de José Fuentes Maza saliendo a hombros de Las Ventas como mayoral de la vacada de Cubero, junto a Curro Romero, Diego Puerta y Paco Camino el 30 de mayo de 1967; y dos años antes, en la Feria de Abril de 1965, hay otra imagen no menos emblemática, en la que se le ve dando la vuelta al ruedo en Sevilla

Cargando
Cargando