Roquetas dedica una exposición a la Edad de Plata del Toreo

Fotografías, carteles y vestidos de torear de los grandes representantes de la época, fuertes de la muestra
Redacción APLAUSOS
sábado 14 de febrero de 2015

Con fotografías de más de un metro cada una de los maestros de la Edad de Plata del Toreo (1920-1936), abre sus puertas en el Museo Taurino de Roquetas de Mar (Almería) una exposición única que analiza de forma paralela la Tauromaquia de la época, la sociedad, la economía, la política y la cultura, representada fundamentalmente por la Generación del 27.

En esta exposición se pueden ver instantáneas de los diestros, Marcial Lalanda, Antonio Márquez, Ignacio Sánchez Mejías, Armillita, Manolo Bienvenida, Cagancho, Chicuelo, Fernando Domínguez, Lorenzo Garza, Domingo Ortega, Gitanillo de Triana, El Soldado, Jesús Solórzano, Vicente Barrera, El Niño de la Palma y Victoriano de la Serna. Además, bajo la fotografía de cada figura del diestro y su lance más característico, se han colocado citas célebres escritas, por un lado, por un autor que le vio torear en su época y, por otro, de alguien que escribe de él desde la actualidad.

La Teniente Alcalde de Roquetas de Mar, Eloísa Cabrera, ha destacado que esta exposición "tiene como atractivo esencial dar un paseo por la época en su conjunto. Hemos pretendido contextualizar estos años convulsos de la historia de España, la fusión de toros y folclore, y sobre todo, detenernos en una de las Generaciones más importantes de la cultura nacional como fue la del 27, y su relación directa con estas primeras figuras del toreo, personalizada sobre todo, en Ignacio Sánchez Mejías".

La Teniente Alcalde también destacó "el área dedicada a las ganaderías, ya que, como destacan los expertos, fueron decisivas para entender el toreo de esta época y el condicionante que suponía para los maestros en el ruedo, el tipo de toro que se lidiaba".

En la exposición también se pueden ver carteles originales de la época, cedidos por Ángel Sonseca, que también ha colaborado con un vestido de torear de Cagancho. De igual forma, la exposición cuenta con la relevante colaboración del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid que ha cedido un traje de Manolo Bienvenida y otro de Marcial Lalanda.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando