El valenciano entrará en la historia al torear mañana en la Goyesca de Ronda la corrida número 2.000 de su carrera.
Vea el boceto del vestido de Ponce para la goyesca de Ronda diseñado por Caprile
El matador de toros Enrique Ponce hará historia el próximo sábado al torear la corrida número 2.000 de su carrera. Este acontecimiento sin parangón tendrá lugar en la bicentenaria Plaza de Ronda, en su tradicional corrida Goyesca, un lugar y una fecha muy adecuados para celebrar una efeméride de esta importancia.
Ningún otro diestro ha alcanzado en la historia del toreo la mítica cifra de 2.000 corridas, por lo que Enrique Ponce añade un nuevo hito a los muchos que ya jalonan su impresionante trayectoria profesional, fulminando cifras y récords anteriores.
Estos 2.000 festejos incluyen las corridas toreadas en España, Francia, Portugal y América desde que Enrique Ponce tomara la alternativa el 16 de marzo de 1990. Han sido 21 temporadas en las que Enrique Ponce ha mantenido su categoría de máxima figura del toreo, siendo reclamado por las empresas organizadoras de las principales ferias del mundo.
Enrique Ponce fue también, en su momento, el primer torero en torear más de 100 corridas en la temporada española durante diez años consecutivos, gesta nunca antes lograda por otro torero. Además, ostenta el récord de toros indultados, con un total de 39. Otro de los hitos de su carrera que se ha cumplido recientemente son los 50 paseíllos en la plaza de toros de Bilbao.
Ha logrado todos los trofeos de las ferias más importante de América, siendo el diestro español que más ha toreado en ese continente y el que más veces ha hecho el paseíllo en la Monumental México.
Enrique Ponce nació en Chiva (Valencia) el 8 de diciembre de 1971 y debutó con picadores en Castellón el 9 de marzo de 1988. La alternativa le llegó el 16 de marzo de 1990 de la mano de Joselito y con Litri como testigo y toros de Moura.
Traje goyesco
Enrique Ponce actuará este sábado en la corrida Goyesca de Ronda y para la ocasión lucirá un traje goyesco creado por Lorenzo Caprile, uno de los diseñadores que mejor se manejan en el contexto del vestuario histórico.

