La revolera

El mago de Plasencia

Paco Mora
viernes 08 de octubre de 2010

Estábamos incómodos los aficionados. Íbamos y veníamos en busca del arca perdida del toreo. Y lo que es peor, con pocas esperanzas de encontrarla. Pero miren por dónde, la teníamos más cerca de lo que pensábamos...

Estábamos incómodos los aficionados. Íbamos y veníamos en busca del arca perdida del toreo. Y lo que es peor, con pocas esperanzas de encontrarla. Pero miren por dónde, la teníamos más cerca de lo que pensábamos. Indiana-Mora, nos demostró, el sábado día 2 de octubre, que el Santo Grial de la tauromaquia lo tienen los que saben moverse por los ruedos con ese bien escaso, intangible y milagroso que es la torería. Tan fácil como eso. Y tan imposible para los que, como dice Paula, no pillaron ni una bolita de esas que tira al aire el hada madrina del toreo. Llegó Juan Mora –bienvenido tocayo- se puso allí, hizo así, soltó los brazos con temple, plasticidad y valor del bueno, que es el que hace falta para que el toreo nazca en las muñecas como un milagro que hace subir la emoción a la garganta. Y al remate de uno de sus naturales interminables, lio la muleta y le colocó la espada en el hoyo de las agujas a su primer toro con la misma naturalidad que Cervantes dejó la pluma de ganso en el tintero cuando terminó de escribir el Quijote. Y estallaron Las Ventas, y  las dos orejas fueron a parar  a las manos del hijo del Mirabeleño. A ver si ahora resulta que el mago de Plasencia es una revelación. ¡Como si no llevara casi treinta años de torerazo en el cuerpo! Teníamos que sufrir el sota, caballo y rey de tanto oficinista que a las cinco de la tarde –la hora lorquiana- se coloca los manguitos y se pone a trabajar, para que Las Ventas, con su innegable autoridad, proclamara que el toreo es otra cosa, que es un arte, y la torería una gracia que Dios les concede a muy pocos. Curro Díaz y Morenito de Aranda se contagiaron y completaron la tarde dándole al milagro dimensión histórica. Tardes como esa son la mejor manera de defender nuestra libertad de aficionados a los toros. Está demostrado que cinco minutos de torería hacen más por el toreo que todos los discursos, comunicados y entrevistas ministeriales.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

OBITUARIO

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Hay fotos históricas de José Fuentes Maza saliendo a hombros de Las Ventas como mayoral de la vacada de Cubero, junto a Curro Romero, Diego Puerta y Paco Camino el 30 de mayo de 1967; y dos años antes, en la Feria de Abril de 1965, hay otra imagen no menos emblemática, en la que se le ve dando la vuelta al ruedo en Sevilla

Cargando
Cargando