Pablo Benegas es guitarrista y compositor de La Oreja de Van Gogh. Nacido en San Sebastián, nunca ha ocultado su afición a los toros. El regreso de los toros a su ciudad supone para él una “gran noticia, la feria taurina le da un color especial, sobre todo cultural, a la Semana Grande de la ciudad, es un valor añadido”, explica el compositor. “Representa la libertad. Ahora tenemos que ser mucho más fuertes, hacer grandes ferias, que se anuncien buenos toreros y ganaderías importantes para que haya respuesta del público y los antitaurinos no aprovechen cualquier duda, ni tengan ninguna grieta por la que atacar a la Fiesta. Me aficioné yendo a los toros a San Sebastián desde pequeño, por eso me alegra poder seguir viendo toros en mi ciudad. Aunque tengo obligaciones profesionales, lo más seguro es que esté en alguna corrida de la feria. Iré a ver a El Juli, con quien me une una gran amistad”.
Pablo Benegas confiesa su amistad con El Juli, torero con quien ha compartido varias jornadas camperas en las que incluso se ha atrevido a torear, y que además, le ha inspirado a la hora de componer alguna canción. “Gracias a Julián he podido descubrir la tauromaquia desde una parte que desconocía, el campo, que me ha ayudado a tener una perspectiva distinta a la que normalmente se ve en una corrida de toros. Julián, que por cierto es fan nuestro y uno de los que más nos sigue en nuestras giras, me ha inspirado para escribir algunas canciones. Por ejemplo, la canción “Muñeca de trapo” surge de una frase que él mismo me dijo. También hay otras canciones que aunque no hablen de toros, sí tienen algo que ver, como “20 de enero”, que nace en un viaje a la Maestranza”, concluye.
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1976
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1976 para iPad
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1976 para Android

