Los toros en Bilbao, un impacto de 15 millones de € en 9 días

Juan Manuel Delgado: “Los toros en Bilbao no están subvencionados en absoluto. Todo lo contrario, suponen ingresos y además representan una tradición muy viva”
Íñigo Crespo
jueves 20 de agosto de 2015

Las Corridas Generales suponen una notable fuente de ingresos para Bilbao ciudad. Directa o indirectamente, durante nueve jornadas el volumen de dinero que se mueve alrededor de los festejos taurinos provoca un gran impacto. Según Juan Manuel Delgado, Miembro de la Comisión Taurina de la Junta Administrativa, “hay un estudio que indica que de manera indirecta los toros dejan en Bilbao 15 millones de euros y de ellos más de tres van directamente a la administración en concepto de IVA y Seguridad Social”, explica.

“Una semana de toros en Bilbao crea empleo, mueve el sector servicios, impacta de forma muy importante en la hostelería, en los hoteles que están llenos los nueve días tanto en gente alojada como en visitantes; Y además la gran afluencia de gente aporta también ingresos en transporte público, museos y comercio en general”, detalla antes de insistir en un aspecto evidente: “al contrario del mensaje que lanzan voces interesadas, los toros en Bilbao no están subvencionados en absoluto. Todo lo contrario, suponen ingresos y además representan una tradición muy viva. Las fiestas de Bilbao sin festejos taurinos no serían lo que son”.

Al hilo, Juan Manuel Delgado asegura que las Co­rri­das Generales forman parte de las fiestas de la ciudad “y de la tradición taurina de los bilbaínos. Esta es una feria donde se vi­ven los toros durante las 24 ho­ras del día y todos los detalles se cuidan al máximo. El color del albero, las banderillas de lujo, la banda de música, el señorío del apartado, los coloquios... Todo eso aporta un ambiente tremendo a las fiestas y a la feria”, concluye.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando