La Asociación de Abonados y Aficionados de Valencia -ASABAF- celebró la charla "Historia de las plazas de toros de Valencia" a cargo del doctor Rafael Roca Bañuls. Durante su intervención, Roca habló de las plazas de toros desmontables que tuvo la ciudad -ubicadas en las zonas del Mercado, Santo Domingo, Llano de la Zaidía, Llano del Real, Ronda, Aduana, Cuarte...- así como de las fijas -la de madera ubicada en la Puerta de Ruzafa levantada en 1800 y derribada en 1808 por orden de la Junta Militar Nacional durante el inicio de la Guerra de la Independencia; y la actual, diseñada por el arquitecto Sebastián Monleón e inaugurada oficialmente en 1859-.
Precisamente acerca del actual coso de la calle Xàtiva, el doctor Roca concretó el estilo neoclásico de la plaza, sus cuatro órdenes de arquería y destacó "el hecho de tratarse de un polígono de 48 lados -y no circunferencia como tal-, siendo el primer edificio público de Valencia que utiliza hierro al descubierto en su construcción", señaló antes de concretar todos los datos técnicos del coso y hablar de las distintas reformas que se han ido realizando hasta la última de 2010-2011, así como "de los afortunadamente fracasados intentos de traslado".
La charla, iniciada con los contactos prehistóricos de los valencianos con el toro, versó también sobre el nacimiento del toreo a pie en la ciudad, sobre cómo era la organización de aquellos primeros festejos y sobre quiénes fueron ejerciendo los derechos de los beneficios que generaban.
El acto, celebrado en los salones de la ONCE, congregó a numeroso público y contó con la proyección de vistosas diapositivas que ayudaron a comprender mejor la brillante disertación del ponente.
