Fortes, José Luis Moreno, Pepe Martínez Conradi, Carlos Núñez o José Cutilo, protagonistas.
Córdoba celebrará del 19 al 23 de abril su Semana Cultural Taurina, un ciclo organizado por Puerta de Los Califas con el patrocinio de la Fundación Cajasol y la colaboración de la Diputación de Córdoba.
La semana se compone gira en torno a dos actividades: “Tauromaquia en Córdoba: ecología, turismo, cultura y derecho” y “Lecturas Taurinas”. La primera de ellas tendrá lugar el martes 19 de abril en la sede de la Fundación Cajasol (Avda. Ronda de los Tejares, 32), de 9:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. En ella se hablará sobre "El patrimonio genético del toro" de la mano de la investigadora del Grupo MERAGEM Rocío Pelayo, el periodista Luis Miguel Parrado, el ganadero de La Quinta, Pepe Martínez Conradi y el periodista Carmelo López, que serán moderados por la periodista Laura Ruiz.
Otra de las charlas que se incluyen es "El toro: generador de turismo" sobre la que disertarán el periodista Juanma Lamet, la directora de los museos municipales de Córdoba, Mercedes Valverde, el gerente de GDR Medio Guadalquivir, Jesús Orcaray e Ismael Serrano de la Asociación del Toro de Cuerda de Carcabuey, que serán moderados por el periodista Francisco Javier Domínguez.
De los nexos entre "El toro y la gastronomía cordobesa" hablarán el cocinero y gerente de La Salmoreteca, Juanjo Ruiz, el director del la Cátedra de Gastronomía de la UCO, Rafael Jordano, y el presidente de la Cofradía del Rabo de Toro Cordobés Ricardo Rojas.
Acerca de "La ética y la estética de una corrida de toros" hablarán el productor y guionista del Brau Blau, Víctor J. Vázquez y el escritor y profesor de filosofía Santiago Navajas, moderados por el periodista Agustín Jurado. Sobre "El Derecho a ser taurino" y algunas "Consideraciones sobre la prohibición catalana" lo harán respectivamente el Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Loyola Andalucía, Juan Antonio Carrillo Donaire y el profesor de Derecho Constitucional Víctor J. Vázquez, moderados por Mario Juárez.
Por ultimo se abordará el tema de "La defensa del toro hoy”, mesa en la que participarán Jiménez Fortes, el presidente de la UCTL y la Fundación del Toro de Lidia, Carlos Núñez, y el empresario José Cutiño, moderados por Alfredo Casas.
LECTURAS TAURINAS
La semana cultural se completa con el ciclo Lecturas Taurinas que transcurrirán en paralelo a la Feria del Libro de Córdoba. Así las presentaciones de publicaciones taurinas tendrán lugar desde el miércoles 20 al sábado 23 a las 19:30, excepto el sábado que será a las 19:00.
De este modo se presentarán la revista La Fiesta, que presentará el diestro José Luis Moreno junto a su director, Alfredo Casas, y el redactor jefe, Mario Juárez; el libro Paraísos del Toro, presentado por Luis Miguel Parrado junto a su autor, José Luis Benlloch.
También se dará a conocer el capítulo “Protocolo, comunicación y seguridad en la organización de eventos taurinos”, que presentará José Antonio Soriano, Coordinador de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, junto a su autora Mariló Torres; y por último la revista El Monosabio, que presentará el escritor Santiago Navajas junto al redactor de la publicación, Ginés Torres.
Todos los actos contarán con entrada libre hasta completar aforo.
