MÉXICO

Reaniman a Rodolfo Rodríguez "El Pana" de un paro cardíaco

Según el parte médico, “la inestabilidad cardíaca es producto de la inflamación de la médula espinal y bulbo raquídeo”
Redacción APLAUSOS
viernes 13 de mayo de 2016

CONSULTE EL ÚLTIMO PARTE MÉDICO DE EL PANA

El Pana, ingresado en el Hospital Civil de Guadalajara

EVOLUCIÓN DEL PERCANCE DE EL PANA

Rodolfo Rodríguez “El Pana” sufrió durante la noche del jueves al viernes un paro cardíaco del que fue estabilizado por el equipo médico del Hospital Civil de Guadalajara (México) donde se encuentra ingresado.

Según el parte médico, “la inestabilidad cardíaca es producto de la inflamación de la médula espinal y bulbo raquídeo”. El Pana se encuentra “consciente, respondiendo a estímulos verbales y continuando dependiente de ventilador sin mejora en la movilidad por debajo de la lesión raquimedular”.

El equipo médico que le atiende emitió el siguiente parte médico:

El paciente Rodolfo Rodríguez González se encuentra hoy en su 4° día de estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Civil de Guadalajara, con los diagnósticos de traumatismo raquimedular, más choque medular, el cual se mantiene con parámetros hemodinámicos y ventilatorios estables, luego de haber presentado episodios de inestabilidad cardiovascular muy importantes que lo llevaron a bradicardia crítica presentando paro cardiaco que ameritó maniobras de estabilización con incremento en las dosis de aminas vasopresoras y un ciclo de reanimación cardiaca a lo que respondió logrando frecuencia cardiaca en menos de tres minutos.

Este dato de inestabilidad cardiovascular es consecuencia directa de la inflamación que presenta el señor Rodríguez en la médula espinal y el bulbo raquídeo. Hoy se tomaron estudios de control radiográfico en el tórax, afirmó el grupo de especialistas que lo atienden.

La frecuencia cardiaca el día de hoy se mantiene en parámetros normales con tendencia persistente a la bradicardia y presiones arteriales bajas. El paciente se encuentra consciente, respondiendo a estímulos verbales, continuando dependiente de ventilador sin mejora en la movilidad por debajo de la lesión raquimedular.

La condición del paciente se considera crítica, con riesgo persistente para la vida y la función motora, desde el nivel de la lesión y hacia abajo”.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando