Si comparamos el escenario de hoy con el de hace cinco años está claro que estamos perdiendo más de la mitad de espectáculos, de reses y posiblemente de aficionados. Una cosa son los recortes y otra muy distinta la caída libre. Porque, ¿dónde está el tope de la reducción? ¿Alguien ha estudiado cuál es el número de espectáculos a defender para que la Fiesta no acabe siendo un espectáculo menor?
Veamos cómo está el patio. La contracción de festejos está siendo muy fuerte. Miren las páginas de este semanario donde se anuncian los festejos que han de venir y notarán la anemia de tardes de toros para el curso actual. Verán mucho Francia y algo de América todavía; y sin embargo muy poco en nuestro país. Por eso digo y pregunto, ¿quién tiene la medida justa, necesaria y cabal de esta reducción?. Me parece que la estamos haciendo a lo loco.
Lea el artículo complet en su Revista APLAUSOS
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…