El Juli vs López Simón de Valencia tiene punch, engancha con la realidad artística del momento, ¡qué bien mezclan veteranos y jóvenes!, tiene compromiso para las partes implicadas y además encaja en la personalidad de la plaza.
A estas alturas del año la actualidad taurina se cuece al fuego lento de las negociaciones y los contubernios de despacho. Es el momento en que se afinan estrategias y en tal menester andan enfrascadas todas las altas instancias. En realidad todos los que pueden. En Valencia, aunque habría que decir Madrid y no se entienda con retintín nacionalista, el empresario se apresura a cumplir su palabra de dar los carteles de Fallas antes de que acabe el año, objetivo que siendo lógico era poco menos que una quimera en los últimos ejercicios en el que las combinaciones aparecían poco menos que con los primeros truenos falleros. En ese trajín sería conveniente recordar que no deberían perderse los referentes locales, una feria sin patria sería una feria sin alma, la búsqueda del interés general no tiene que estar reñida con la personalidad del lugar, globalizar no debe producir desarraigo... Que no es fácil de conseguir, seguro; que es posible, también. Y no supondría inventar nada.
A partir de ahora comenzarán las especulaciones, cábalas, deducciones, filtraciones más o menos interesadas y/o globos sonda en lo que será un zafarrancho de fuego cruzado en mentideros, medios y redes que acabarán retransmitiendo las negociaciones poco menos que en directo. Que nadie le quiera poner freno porque mucho me temo que es imposible. Hecho con responsabilidad y rigor, tampoco tiene por qué ser malo, al contrario, ambienta y genera expectación en las vísperas. En el fútbol ocurre y todos están satisfechos. Sencillamente porque es algo que gusta e interesa. Lo demuestra el número de visitas que genera ese tipo de noticias. La gente se pirra por ellas. Así que teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos surge de los propios negociadores habrá que acostumbrarse a convivir con ello. Ahórrense matar al mensajero.
El primer cartel, sacado a la luz pública en Aplausos.es, confirmado por todos los implicados, por tanto en este caso sin aventura ni especulación informativa de por medio, hay que decir que cumple con las referencias imprescindibles para ser un cartelazo en todos los ámbitos: Juli vs López Simón, Juli & López Simón o dicho en castizo mano a mano entre dos toreros del foro. Tiene punch, basta con ver cómo se pusieron la redes en cuanto asomó, a los que les gustó y a los que les picó; tiene gancho o mejor dicho engancha con la realidad artística del momento, en cuanto a que es punto y seguido a la tarde grande de Albacete y una nueva versión, algo así como la 16.2 dicho en términos cibernéticos, del mano a mano de Zaragoza que tan celebrado fue entre Talavante y López Simón; engancha igualmente con la demanda de renovación al mezclar ¡y qué bien mezclan! veteranos y jóvenes; tiene compromiso para las partes implicadas, para los que participan y para todos aquellos que hemos venido reivindicando generosidad y camino expedito para los nuevos, de tal manera que un triunfo abriría muchas puertas a la renovación y un fiasco todo lo contrario. Y además encaja en la personalidad de una plaza que de siempre fue amante de grandes acontecimientos y lanzadera de nuevos valores. Así pues, cartelazo, escueza a quien escueza.
Confirmada la primera combinación, quedamos a la espera de nuevos avances. No parece que haya nada cerrado definitivamente pero sí hay parejas de baile naturales. No hay que ser un lince para pensar que pueden ir juntos Ponce y Manzanares o Castella y Talavante y a partir de ahí combinarlos con Urdiales si apuestan a clásico o con Fandi si miran más a la taquilla o con Cayetano si quieren mantener terso el brillo del cuché o incluso con David Mora si quieren poner un toque romántico y premiar el esfuerzo o recompensar del infortunio a quien ha estado caído. De la misma manera que no debe perderse de vista una terna de jóvenes tipo Fortes, Garrido, Roca… A partir de ahí teniendo en cuenta que hay dos corridas de un perfil más fuerte, Adolfo Martín y Fuente Ymbro, los habrá que sueñen y los habrá que acostumbrados a los mimos estelares comiencen a temer lo peor.
FERIA COMPLEMENTARIA.- En Castellón, me consta, andan a la expectativa. Quieren una feria diferente de la de Valencia o complementaria o díganlo como quieran y para eso tienen que esperar. Se trata de que lo que se anuncie en una no se pueda ver en la otra. Así que ralentizarán la gestión a ver qué hace SC y esquivar en lo posible las repeticiones. No es mala idea, al contrario. Y de la misma manera que en Valencia te cuentan que pueden ser seis o siete las corridas mayores, en Castellón se debaten entre las tres de los últimos años, como aconseja una postura conservadora, o las cuatro que pide el cuerpo ante las muchas novedades que presenta la temporada. No tienen mucha prisa en sentarse a cerrar carteles por lo contado, porque en los primeros sondeos han detectado entre las figuras muchos deseos de estar anunciados en Magdalena y porque muchas de estas figuras están bajo su gobierno con lo cual no se barruntan conflictos. Quien sí tendrá sitio en el abono es Varea, teniendo en cuenta que no va a tomar la alternativa, la duda de su presencia radica en si entraría en una novillada o en una corrida mixta.
DAVID MORA Y LOS EJEMPLOS.- Se sabía que David Mora seguía quemando etapas en su proceso de vuelta a los ruedos y de pronto se precipitó todo. Tentaderos, cada día más frecuentes, algún toro a puerta cerrada, América, Europa, un nuevo apoderado, Simón Casas, con la nueva fórmula de mantener al que le acompañó hasta aquí, en ese caso a Tejero y una feria de postín como lanzadera, Valencia, con su carga de simbología a cuestas, amanece por el Mediterráneo… Esa es la primera satisfacción de la nueva temporada en un momento en el que el toreo está necesitado de satisfacciones. Tantas horas de gimnasio, tanta fe en sí mismo, tantas lágrimas, tanta soledad, habrá valido la pena. La cultura del esfuerzo y la fe vuelve a dar frutos y eso debe estimular a quienes tienen que remar con más fuerza que otros para abrirse paso. El toreo debe abrirle las mejores estancias porque se lo merece y por el valor ejemplarizante que aporta. La vuelta de David, la repesca de López Simón cuando el precipicio y el anonimato en el que sucumben tantos y tantos chicos parecía su destino y el caso Urdiales, tantos años sin desfallecer, feliz tozudez, apostando, todo o nada, a su fe, a su estilo, son ejemplos de lo más necesarios. Reconfortantes para ellos y estímulo para los compañeros en espera de recompensa. Son referencias para no entregar las armas.
Lo curioso, seguramente justa compensación, en esas ascensiones extremas en las que tantas veces se echó en falta la buena suerte, es que de pronto el viento se vuelve a favor y parece que los toros embistan más, que ellos mismos ven soluciones donde antes todo era la oscuridad y los contratos fluyen con generosidad cuando no se les esperaba, incluso donde no parecía haberlos y se abren puertas antes impensables. Ahí está el ejemplo reciente de Urdiales que ha entrado en los principales carteles de plazas como México o Lima. O como anteriormente sucedió con López Simón en el final de temporada y cabrían decenas de ejemplos más que pondrían en valor la influencia del factor suerte. Aprovecharlo es el segundo momento clave de sus carreras. Etapa más peligrosa de lo que la euforia hace suponer. A sufrir están habituados, disfrutar es una novedad que deben aprender a manejar. Otro golpe de suerte es lo que necesitarán. Ellos y los que esperamos un renueve.
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1992
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1992 para iPad
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1992 para Android
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…