Categorías: Opinión

A la memoria de un maestro

Recibo con pesar la luctuosa noticia de la muerte de Joaquín Jesús Gordillo. Tuve la inmensa suerte de tenerlo como maestro...

Recibo con pesar la luctuosa noticia de la muerte de Joaquín Jesús Gordillo. Tuve la inmensa suerte de tenerlo como maestro en los momentos más cruciales de mi vida profesional y eso es un privilegio que no han podido tener muchos de los jóvenes periodistas de ahora. A finales de los ochenta y principios de los noventa compartí mis primeras andanzas televisivas con Joaquín. Aprendí cada día en las más de trecientas retransmisiones que compartí con él. Siempre recibía un trato exquisito, un respeto absoluto y hasta excesivo, porque él presumía de tenerme como comentarista cuando era yo el que tenía que sentirme orgulloso de estar allí, junto a un auténtico profesional de la televisión.

Porque Gordillo fue pionero de la información taurina en TVE tras haber iniciado su andadura en Fiesta Española, dirigió la entonces llamada Segunda Cadena, era poseedor del premio Ondas por su magnífica serie Tauromaquia, fundó el espacio Tendido Cero que aún hoy se emite y fue el responsable de los toros en Canal Sur TV -ahí nos encontramos-, durante los primeros años de la cadena autonómica. Fue siempre fiel a sus creencias taurinas y tenía algo de lo que carece la mayoría de la grey periodístico-taurina de hoy….. sabía de toros. Y lo digo porque así me lo dijo mi padre -uno de los mejores en el campo, perdonen la inmodestia– cuando compartió la elección de una corrida con Gordillo para un festejo de la Cruz Roja. Recuerdo y refiero a menudo cuando viajábamos en el AVE de vuelta de retransmitir algunas corridas de San Isidro y mientras tomábamos café leíamos toda la prensa... siempre nos mirábamos y decíamos… ¿hemos estado en otra corrida?Es fácil hablar y escribir de toros... lo difícil es saber. Joaquín sabía.

Las cosas han cambiado, faltan profesionales en todos los sectores y sobran saltagraillas y osados que creen saber más que nadie. Por eso sirva este artículo como homenaje a uno de los pocos, muy pocos que sí sabían de esto y que por envidias y políticas varias no terminó su vida con el reconocimiento del mundo del toro... ni de la prensa. Al menos tengo el consuelo de que bebí de una fuente con sabiduría, no como otros que beben de aguas ignorantes.

Acceda a la versión completa del contenido

A la memoria de un maestro

Juan Belmonte

Entradas recientes

Pablo Aguado indulta en Tambo Mulaló en una tarde redonda del sevillano

Talavante se deja el triunfo con los aceros

10 horas hace

Espartaco y Borja Jiménez comparten una jornada con el Club Taurino de Bilbao

Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…

10 horas hace

Samuel Mancilla gana el certamen Manuel Cascales

Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…

10 horas hace

Villaseca entrega a Algemesí 20.000 € para los damnificados por la DANA

En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…

11 horas hace

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

16 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

18 horas hace