Es un embrión, una promesa, pero en su toreo y en su forma de expresarse se masca la personalidad de su rango: una confluencia azteca-sevillana, una fusión a través de la historia ganadera y torera de los Llaguno mexicanos y de la familia del maestro Manolo González. Pura sevillanía. De formación azteca y natural de Querétaro, su carrera como novillero sin picadores se fraguará en España a partir de la próxima temporada tras haber triunfado y demostrado sus condiciones en una brillante carrera como becerrista. Hijo y hermano de matadores de toros, Juan Pedro Llaguno, con 16 años, llega para quedarse.
- “Me llena torear con arte, con valor y sobre todo con imaginación. La improvisación es fundamental en el toreo”
“Parto con la ventaja de que llego avisado de la experiencia de mi padre y mi hermano. Cometeré otros errores, pero los mismos que ellos seguro que no”
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2037
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2037 para iPad
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2037 para Android
Acceda a la versión completa del contenido
Acento mexicano, aromas sevillanos
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…
La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…