Día histórico e importante para la tauromaquia en México. La LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes ha declarado la tauromaquia como patrimonio cultural, un hecho que supone un blindaje frente a todos los ataques que está sufriendo en el país azteca.
Gracias a veintiséis sufragios a favor, cero en contra y cero abstenciones, los diputados de la LXVI Legislatura, del Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Morena y Movimiento Ciudadano (MC) votaron este miércoles 16 de abril en favor del dictamen que declara al toreo como patrimonio cultural de esta entidad mexicana.
El documento fue aprobado en lo general, por unanimidad, en los términos del artículo 94 de la Constitución política del estado de Aguascalientes.
Sólo la diputada opositora a este dictamen, Genny López, del Partido Verde Ecologista de México (Partido Verde), se ausentó de la votación.
El toreo en México vive momentos complejos por el ataque de grupos y políticos antitaurinos, pues en la capital del país (CDMX) se votó el pasado 14 de marzo que los festejos taurinos se realicen sin sangre. Mientras que en Michoacán se prohibió la fiesta brava en toda la entidad, el pasado 2 de abril.
Sin embargo, en Aguascalientes, el toreo aporta el tres por ciento del Producto Interno Bruto (local), alrededor de unos 10 millones de pesos (453 mil euros). Aguascalientes está ubicada en el centro de México, a 499 kilómetros al norte de la Ciudad de México, y cuenta con dos inmuebles taurinos en su capital: la Monumental con capacidad para 15 mil personas, y la plaza San Marcos, para cinco mil.
La Feria Nacional de San Marcos 2025, dará 12 festejos taurinos (11 en la Monumental y una novillada en la Plaza San Marcos), la cual inicia este sábado 19 de abril y concluye el próximo 11 de mayo.
Por otro lado, Aguascalientes es una tierra de toreros como los históricos Alfonso Ramírez “Calesero” y Rafael Rodríguez, y de Miguel Espinosa “Armillita” y Joselito Adame, entre otros.
El estado tiene 10 hierros registrados en la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, como son: La Alejandría, Santa Inés, San Isidro, San Fermín, Medina Ibarra, Manolo Espinosa “Armillita”, Garabato, El Greco, Pazoblanco y Campo Grande.
Además de la fiesta brava, otras tradiciones como son la charrería y las peleas de gallos fueron también consideradas como parte de la cultura de Aguascalientes.