Lo de Fandiño en Madrid es un gesto loable, pero hace falta más para poner remedio a la situación de la Fiesta. Con los altos costes que conlleva un festejo, organizar un espectáculo taurino acabará siendo un acto de heroísmo suicida. Así es que, manos a la obra. ¡¡O ahora o nunca!!
Al toque de “genérala” de los empresarios Iván Fandiño ha respondido con un “zafarrancho de combate” anunciándose con seis toros de las ganaderías que se endosan enteritas los “legionarios” del toreo, para el Domingo de Ramos y en Madrid. ¿Es eso colaborar a ponerle remedio a la situación desesperada, que con toda razón, han descrito los organizadores de espectáculos taurinos? A mí se me antoja que sí. Pero eso no es más que un gesto, loable, pero un gesto. Una sola golondrina no hace primavera. La respuesta de la torería andante ha de ser unánime y generosa. El remedio a la endiablada situación que atraviesa la Fiesta no está sólo en la actitud de las figuras que cobran cantidades respetables, que se pueden contar con los dedos de una mano, ya que la mayoría de los toreros están sumando corridas cobrando los mínimos establecidos y en muchas ocasiones menos, dándose muchos casos en los que los banderilleros y picadores se llevan más dinero a casa que ellos. No son los toreros el origen de la enfermedad, sino la consecuencia de la misma.
El foco de infección está esencialmente en los exagerados costos de la Seguridad Social, en el espíritu de rapiña de Hacienda y sobre todo en los onerosos pliegos de adjudicación en los que prima el afán recaudatorio, ya que están confeccionados bajo la filosofía de “a la vieja y al bancal, lo que se les pueda sacar”. Los empresarios y quizás algunos toreros se tendrán que conformar con ganar menos, pero los propietarios de los inmuebles tienen la obligación de poner freno a sus pliegos-subasta o su avaricia quedara al descubierto ante los habitantes de sus respectivas poblaciones.
Al precio que todas las sinrazones referidas obligan a poner las entradas, vamos hacia el despeñadero. Hoy se dan la mitad menos corridas que en el año 2007, fecha en que nuestros políticos comenzaron a reconocer la crisis económica del país, pero por este camino organizar un espectáculo taurino acabará siendo un acto de heroísmo suicida. Así es que, manos a la obra. ¡¡O ahora o nunca!!
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…