El cantaor Juan Peña "El Lebrijano" y el matador de toros Pepe Luis Vázquez, perteneciente a una de las dinastías que mejor ha interpretado el toreo en la historia, fueron los protagonistas de la XXX edición de los Mano a Mano de la Fundación Cajasol.
Fue un encuentro de mucho arte, tal y como indicó Pepe Luis Vázquez. "A Juan siempre le he tenido una admiración especial, soy muy aficionado al flamenco desde chico, lo primero que escuché fueron discos de Tomas Pavón, Pastora, ese soniquete lo llevo ahí metido desde los 8 años".
Juan Peña empezó a admirar el mundo del toro con Rafael Vázquez, “no he visto un tío con más arte, más gracia y con más todo. Conocí desde Julio Aparicio hasta Rafaelillo, Antonio Ordoñez, y todos los Vázquez. He estado muy vinculado sin ser un gran aficionado, porque para saber de toreo hay que saber del toro y para eso hay que ir al campo”, puntualizaba el cantaor.
“Al torero que no le guste el cante no puede torear bien", continuó Pepe Luis Vázquez. "Yo he estado toreando y cuando toreo bien es como si estuviera cantando. Son dos artes genuinos, únicos, y patrimonio por el que nos conocen en todo el mundo: el flamenco y el toro. Y yo, además presumo de ser más flamenco que torero” añadió. Por su parte El Lebrijano mostró su faceta torera en el cante, "cuando me siento en mi momento, con más duende, me siento torero".
Los maestros dejaron frases como: “La vida se hace corta cuando se crea tanto” o “Es cuestión de decir mucho con poco”. Frases que se unen a las decenas de anécdotas que recordaron a un público que llenó la sala.
Acceda a la versión completa del contenido
"Al torero que no le guste el cante no puede torear bien"
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…