"Cuando compramos un animal, éste ya viene con un certificado y esa es la documentación que entregamos en los festejos"
Tres detenidos por falsificar documentación de reses bravas
La Guardia Civil ha implicado al ex-torero y empresario taurino Alberto Manuel Hornos y a otros dos representantes de la empresa Toros Cultura 2016, con sede en Cáceres, en un presunto fraude en la venta de ganado, principalmente vacas, con certificados de origen supuestamente falsificados en la edad y la ganadería de procedencia, y que habrían vendido a ocho municipios cacereños para la celebración de sus festejos taurinos el año pasado, según informa el diario Hoy como continuación de la noticia del "Caso Trapío" que saltó ayer a los medios a través de un comunicado de la subdelegación del gobierno de Cáceres.
A los tres implicados se les acusa de un delito continuado de falsedad documental. Según la Guardia Civil, esta empresa habría falsificado los certificados de nacimiento de los animales "con el objeto de lucrarse vendiendo reses comunes de lidia, como reses que pertenecían a ganaderías de renombre", se explica textualmente en la información policial que ha bautizado la investigación como "Caso Trapío". De esta manera, "conseguían obtener un importante beneficio dada la diferencia de precio entre la res que se vendía y la que realmente se lidiaba".
Esta venta supuestamente fraudulenta se habría efectuado en al menos ocho municipios cacereños para sus festejos: Monroy (en dos ocasiones), Arroyo de la Luz, Hinojal, La Garganta, Vegaviana, Guadalupe, Talaván y Alagón del Río. Alberto Manuel Hornos defendió ayer su inocencia en declaraciones al diario Hoy. Negó que se hubieran falsificado los certificados de origen y responsabilizó de cualquier irregularidad documental, si la hubiera, a las ganaderías o corredores de ganado a los que esta empresa adquiere los animales y que se revenden posteriormente para los festejos. "Cuando compramos un animal, éste ya viene con un certificado y esa es la documentación que entregamos en los festejos", explicó.
Por otra parte, varios alcaldes han manifestado al mismo diario su satisfacción con los servicios que les prestó esta empresa en sus fiestas taurinas. Sobre el mismo tema, El Periodico de Extremadura informa que el caso surgió a partir de una denuncia de la Agrupación de Ganaderos de Reses Bravas cuyos representantes declinaron hacer declaración alguna, alegando que se trata éste de un asunto que "está en estos momentos en investigación". Fueron las sospechas de la citada agrupación de ganaderos de que se pudieran estar produciendo falsificaciones de certificados de nacimiento de las reses bravas a lidiar en festejos de la provincia de Cáceres lo que dio la alarma y motivó la investigación, según El Periodico.
Acceda a la versión completa del contenido
Alberto Manuel defiende su inocencia en el Caso Trapío
Rubén Pinar, Jorge Infer e Iván de Benito cortaron dos orejas por coleta
Actitud de Tomás Bastos ante una novillada de Camponuevo de juego desigual
La negativa del peruano a torear con el de Gerena, que dura ya más de…
El salmantino dejó una faena de largo metraje al sexto, que se le perdonaría la…
Ambos toreros cortaron tres y dos orejas respectivamente, mientras que Borja Jiménez cortó un apéndice…
Han conseguido los premios a mejor novillo del ciclo y mejor faena, respectivamente