Categorías: Opinión

Aldabonazos de Ginés y Lorenzo

Si en la primera de feria saltó un galgo, Garrido se llama, a la caza de la cabecera, ayer saltaron otros dos, Lorenzo y Marín. ¡Ojo al cristo que es de plata! tiró de adagio un paisano a la puerta de la plaza todavía flasheado por la actuación de los dos chicos. Plata con aspiraciones al oro, que lo de ayer no son promesas, son hechos.

Las Fallas 16 siguen sumando tardes y nombres para el recuerdo. Si en la primera de feria saltó un galgo, Garrido se llama, a la caza de la cabecera, ayer saltaron otros dos, Lorenzo y Marín. ¡Ojo al cristo que es de plata! tiró de adagio un paisano a la puerta de la plaza todavía flasheado por la actuación de los dos chicos. Plata con aspiraciones al oro, que lo de ayer no son promesas, son hechos. Diferentes y muy cuajados los dos, con maneras muy cautivadoras, más seco Lorenzo que llega de la egregia Toledo, con más chispa Marín, un extremeño de Jerez. Ayer en Valencia hicieron el toreo con ingredientes eternos: quietud, firmeza, buen gusto y cabeza, además de un toque personal, todo amalgamado con ese chorreón de ambición que confiere la fe en uno mismo y la puja de la juventud. Cortó una oreja Lorenzo y ninguna que pudieron ser cuatro Marín, pero por encima de premios primaron las sensaciones, las de haber dado un paso más camino de ese refrescón que tanto se ansía. Otra oreja cortó Cristian Climent, que todavía no está en ese momento de sazón pero que hizo cosas muy a tener en cuenta.

Era la segunda novillada de feria, apretó el frío y chispeó al principio. Nada que no se superase con el buen toreo. Se lidiaron seis novillos de El Parralejo, de los que salvo el primero por menguadas fuerzas, cuesta elegir. Si es por emoción, transmisión llaman ahora, me quedo con el bonito y recortado segundo; si quiero vibrante comodidad me pido el cuarto, que en su tendencia a huir admitió cuarenta muletazos de lujo; si se trataba de estar cómodo, el tercero; si hablamos de uno completo, el sexto; y si me olvidase del quinto cometería una injusticia con su nobleza, así que quede claro que fue otro excelente novillo. Conjunto de nota, lo que encaja en la personalidad de la plaza, de los que hacen falta para lanzar novilleros como así sucedió.

Nota alta y destacada en la tarde para el toreo de capote de los tres. Los lances mecidos de Lorenzo lucieron desde que abrió la tela rosa y cada vez que intervino como en un quite por tapatías paradas y muy personales en las que giró con mucha pausa; de Marín me acuerdo especialmente de una intervención por gaoneras, que visto por dónde le pasaba el novillo y las veces que le pasaba podía bautizarse como el quite imposible; y Climent, que no se arrugó, le enjaretó al sexto una manojo de verónicas de mucha solemnidad.

Al jabonero que abrió plaza, que embestía rebrincado por falta de fuerzas, Lorenzo lo fue moldeando y lo acabó toreando por abajo con buen ritmo, pero fue en el cuarto, noble y huido, donde lució técnica y conocimientos de los terrenos. Le ganó el paso en cada muletazo y logró sujetarlo para que las series surgiesen ligadas y emotivas. Le hizo de todo con una suficiencia que pide a gritos la alternativa.

Otro tanto se desprende de la actuación de Marín. Dos faenas redondas de principio a fin, con momentos cumbres de torero muy maduro. Tras una serie zurda de puro lujo en su primero, armó la marimorena con la derecha, siempre pasándoselo cerca, bien colocado, el pecho por delante, las muñecas sueltas, ocurrentes y creativas, las telas bien voladas y la genialidad y la improvisación siempre a punto. Y otro tanto cabría decir de su segunda faena. No sé cuál acumuló más virtudes, en lo que sí empataron fue en el fatal desenlace estoqueador, que le acabó costando cuatro orejas.

A Climent le faltó el oficio de sus compañeros para aprovechar mejor su excelente lote, aún así en ambas faenas amartilló muletazos de mano baja y buen trazo. Al conjunto de su actuación le faltó continuidad y seguramente le sobraron las banderillas, que le quitan sosiego y no le dan rédito.

CRÓNICA PUBLICADA EN EL DIARIO LAS PROVINCIAS EL 15/03/2016

"Garrido triunfa y recorta distancias a los jóvenes" (Festejo del 12/03)

"Más que un triunfo, un hito" (Festejo del 13/03)

Acceda a la versión completa del contenido

Aldabonazos de Ginés y Lorenzo

José Luis Benlloch

Compartir
Publicado por
José Luis Benlloch

Entradas recientes

También triunfaron: Sebastián Fernández, en solitario; Jarocho, Mario Navas, Jorge Oliva...

Resultados de otros festejos de rejones y festivales de la jornada del domingo 31 de…

10 horas hace

Diez orejas en Priego de Córdoba en buena corrida de Virgen María

Plenos de Emilio de Justo y Borja Jiménez, en hombros con Curro Durán

10 horas hace

Javier Herrero y Álvaro Lorenzo, reivindicación de raza en Cuéllar

El cuellarano ofreció dos faenas templadas y llenas de valor mientras que el toledano, que…

10 horas hace

Triunfo de Mario Vilau, Félix San Román y Gabriel Rojas en Pedrajas; Capdevila y Álvaro Serrano puntúan en Cerceda

Pedrajas de San Esteban (Valladolid). Novillos de Gabriel Rojas, bien presentados y de buen juego…

10 horas hace

David Campos, cornada en tercio medio del gemelo izquierdo y contusión costal

"Quería salir a lidiar a su segundo pero él mismo ha reconocido que el dolor…

12 horas hace

Volteretón a Fernando Adrián en tarde de competencia con Víctor Hernández; pleno de Galván, en hombros con Barroso

Alcalá de Henares (Madrid). Mano a mano. Toros de Román Sorando, el cuarto, de vuelta…

12 horas hace