Noticias

Alejandro Chicharro: "¿Ganador del Circuito de Madrid? Me toca subir el nivel"

Alejandro Chicharro se alzó el pasado 1 de julio como ganador del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid. El joven novillero, alumno de la Escuela Taurina de Colmenar Viejo, cortó cuatro orejas en una reñida final contra Pepe Luis Cirugeda. 

-¿Qué sabor de boca te ha dejado el triunfo en el circuito?

-Muy bueno. Del circuito me llevo grandes amistades y muy buenos momentos. Sobre todo siento que he evolucionado como torero y como persona. Debuté aquí con picadores y me han dado la oportunidad de cinco novilladas que me han permitido progresar y mejorar.

-¿Crees que puede cambiar tu carrera?

-Cambiarla no lo sé. No se puede vivir toda la vida de haber ganado el Circuito de Madrid. Sí que creo y siento que ha ayudado a poner mi nombre en revistas, en las bocas de los aficionados... Me toca a mí seguir a este nivel, si puede ser mejor. Y más alto.

-¿Cuál va a ser el siguiente paso después de haber ganado el Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid?

-Torear en todas las ferias de novilladas, torear todas las novilladas posibles. Que el aficionado me siga, me conozca. Si hablamos de grandes metas, me gustaría alzarme con el Alfarero de Oro de Villaseca de la Sagra.

¿Qué importancia tiene para un novillero la presencia de los circuitos?

-Tienen un gran papel. En mi caso, si no fuera por el Circuito no sabría decir cuándo habría debutado con caballos y dudo que a estas alturas pudiera decir que llevo seis novilladas. Da una publicidad muy grande para que nos conozcan los empresarios y nos permite a nosotros, los novilleros, mejorar. Sirve también para que los novilleros con menos nombre tengan la oportunidad de que la gente les conozca.

-¿El formato por votación para pasar de ronda te generaba más presión, más ansiedad o cómo te lo planteabas?

-Sinceramente, yo durante el Circuito he intentado ir con la mente como si fuera una novillada más, como si no hubiera puntuación, como si uno no se tuviera que quedar en casa. He ido con esa mentalidad. A lo mejor a otros compañeros sí que les puede generar más presión, pero yo he intentado que no. Y me ha funcionado.

-Por cierto, ¿cómo surgió lo de dedicarse al toro?

-No hay un momento clave de cuándo decidí ser torero. Empecé desde niño jugando al toro y cuando me quise dar cuenta ya estaba apuntado en una escuela para ser torero.

-¿A qué toreros admiras, a quién tienes como referentes?

-Alejandro Talavante, Morante de la Puebla, Juan Mora -aunque ya no está en activo- y José Tomás.

-¿Y de los de su generación?

-A Isaac Fonseca, ya que es un claro ejemplo de esfuerzo, sacrificio, superación y valor. También Sergio Rodríguez y Jorge Martínez. De ellos dos me gustan las maneras y las formas, su forma de entender el toreo. 

Acceda a la versión completa del contenido

Alejandro Chicharro: "¿Ganador del Circuito de Madrid? Me toca subir el nivel"

Guiomar de Urioste

Entradas recientes

Rui Fernandes por Andy Cartagena en Cuenca

Este domingo en la Feria de San Julián

4 horas hace

Morante, con sustituto para el lunes: tampoco podrá torear en Almagro

Morante de la Puebla continúa su proceso de recuperación tras su percance hace dos semanas…

4 horas hace

La raza de Ismael Martín y la solvencia de Escribano, a hombros en Peñaranda

El salmantino paseó las dos orejas y el rabo del tercero mientras que el sevillano…

6 horas hace

Una rotunda faena de El Mene en Collado Mediano

El maño cuaja al cuarto de La Guadamilla. La novillada celebrada en Collado Mediano contó con…

6 horas hace

Las mujeres toman el poder en Cella

Lea Vicens y Olga Casado pasearon las dos orejas del segundo novillo de su lote…

7 horas hace

Ocho orejas en tarde triunfal en Valencia de Alcántara

Tarde triunfal en Valencia de Alcántara con un interesante encierro de Manuel Blázquez

7 horas hace