Alejandro Magno

Paco Mora
lunes 11 de junio de 2012

Magno Talavante. Sereno, amplio y profundo como el paisaje de su extremeña tierra, el toreo de Talavante cala hondo y enardece a los aficionados...

Magno Talavante. Sereno, amplio y profundo como el paisaje de su extremeña tierra, el toreo de Talavante cala hondo y enardece a los aficionados para los cuales el toreo es algo más que una fiesta. Hay toreros para los que el toro ha de poner al menos el cincuenta por ciento, pero al paisano de Hernán Cortés le basta con que ponga el diez. Nadie daba un euro por el último de la tarde, un toro de embestida informal que buscaba los adentros a punto de rajarse, pero el extremeño fue pisándole el terreno y convenciéndolo de que no tenía nada mejor que hacer que tratar de comerse la muleta ora por el lado derecho, ora por el izquierdo. Como lo mató de un espadazo fulminante, una oreja con fuerza de  dos se le vino a las manos asegurándole la Puerta Grande. Mediada la corrida ya tenía media salida en hombros asegurada con una faena variada, imaginativa, valiente, clásica y moderna, con ribetes de orfebrería de lujo a un toro que quizás haya sido el mejor de la tarde. Solo quizás, porque en las telas de Talavante ya comienzan a parecer buenos muchos mansos descastados.  Ha sonado la hora Talavante. ¿A quién decía usted que se parece? ¡Vamos ande! Ni en el blanco de los ojos…

La corrida en general adoleció de falta de casta como todo lo que torean los primeros del escalafón. Esa es la verdad y hay que decirla aunque moleste. Bien presentada, sin exageraciones –ni falta que hacen- pero han durado poco y sus embestidas han carecido de ritmo y continuidad, y además, algunos han evidenciado un comportamiento basto y hechuras caballunas por lo que han embestido como tales. Ligar es un concepto muy importante que con el toro actual va desapareciendo, y los seis o siete muletazos ligados son la base de la emoción, que está tan perdida como el arca de Indiana Jones. Me apunto un quite por chicuelinas, tres muletazos por bajo con la derecha y un natural portentosos de Morante. De Manzanares me quedo con su prestancia y su voluntad… ¡Y sobre todo con sus dos estoconazos bellos y rotundos! “No hubo príncipe en Sevilla que compárasele pueda / ni espada como su espada, ni corazón tan de veras”, decía el poeta. Pero no había con qué. Señores empresarios, señores toreros, sigan llevando a Madrid los toritos de moda y veremos en qué acaba esto. No todas las tardes habrá un Talavante que salve los muebles…

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

OBITUARIO

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Hay fotos históricas de José Fuentes Maza saliendo a hombros de Las Ventas como mayoral de la vacada de Cubero, junto a Curro Romero, Diego Puerta y Paco Camino el 30 de mayo de 1967; y dos años antes, en la Feria de Abril de 1965, hay otra imagen no menos emblemática, en la que se le ve dando la vuelta al ruedo en Sevilla

Cargando
Cargando