El plazo para las ofertas finaliza el 11 de febrero

Alicante, un pliego ajustado a la realidad actual de la Fiesta

José Mª Jericó
martes 21 de enero de 2014

El Ayuntamiento, propietario del coso, oficializa un texto que no exige canon de arrendamiento y en el que el mayor lastre son las 529 entradas de las que no podrá disponer el empresario en cada festejo.

El pasado miércoles se hizo público el pliego para otorgar la explotación de la plaza de toros de Alicante para las próximas cuatro temporadas, con dos más de prórroga. La fecha límite de presentación de ofertas concluye el próximo día 11 de febrero.

Este nuevo pliego recoge la demanda a la baja que desde los medios empresariales taurinos se ha realizado. Y viene con evidentes cambios respecto a anteriores pliegos. Cambios económicos y del número de festejos taurinos a programar, que a buen seguro gustarán a los futuros licitantes, ya que se adecúan con mayor ajuste a la realidad económica actual. Por lo que respecta al plano económico no se pide un fijo, únicamente un porcentaje de participación sobre los ingresos brutos de taquilla, IVA excluido, del 2,5 al 4,5 % de cada espectáculo taurino que se celebre. La cantidad mínima por corrida de toros televisada será de 3.000 euros, siendo de 1.500 euros por cada uno de los espectáculos no taurinos que se celebre, admitiéndose proposiciones al alza. Curiosamente no se solicita aval alguno a los licitantes, algo que ha causado extrañeza en los medios taurinos alicantinos. Otra ventaja respecto a anteriores pliegos es que la explotación de la repostería y almohadillas entra dentro de la oferta sin coste alguno.

El número de festejos se ha reducido notablemente ya que la Feria de Hogueras constará de tres corridas de toros, una de rejones y una novillada, más el festejo de agosto en honor de la patrona de la ciudad, más los tres espectáculos, no taurinos, de obligado cumplimiento. En el nuevo pliego los licitadores podrán proponer como mejoras un plan de colaboración con la escuela taurina municipal. Tentaderos de reses y otros medios de promoción para los alumnos de la escuela. También podrán proponer los licitadores las mejoras que estimen pertinentes, en relación con la programación de actos taurinos culturales, exposiciones, charlas o conferencias, así como la donación de piezas de interés para el Museo Taurino Municipal.

Y una vez más llama la atención aquello del «tifus», que se dice tiene esta plaza. El consistorio se reserva, entre palcos, barreras, contrabarreras y otras localidades, nada menos que 214 entradas en cada festejo, a las que hay que añadir 315 reservadas al personal de la plaza de la primera andanada de sombra, quizá la localidad más vendible para el empresario. Un total de 529 entradas, con un sobrecoste estimado en más de setenta mil euros para el futuro empresario.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando