La terraza de la plaza de toros de Vista Alegre de Bilbao ha acogido tras el apartado el tercer coloquio organizado por la empresa BMF y el Excelentísimo Club Taurino de Bilbao. Presentado por nuestro director, José Luis Benlloch, se ha contado con la presencia del ganadero Álvaro Martínez Conradi y de los matadores de toros Raúl Gracia "El Tato" y Javier Jiménez.
"No se llega nunca a tener la ganadería donde quieres. La ganadería es una obra que nunca se termina de redondear", dijo en primer lugar Álvaro Martínez Conradi, ganadero del día. Junto a su padre Álvaro y sus hermanos, la compra a Joaquín Buendía tuvo lugar en el año 1987, por lo que la ganadería está en manos de su familia casi cuarenta años: "Es la corrida con la que queríamos regresar a Bilbao. Es una corrida equilibrada, con motivos para embestir por los sementales y las reatas. Es una corrida acorde a lo que es el encaste, no podemos perder nuestra personalidad, nuestro toro no puede tener el desarrollo de pitón y los pesos de otras ganaderías. Nuestra prioridad siempre ha sido y es la bravura".

El ganadero Álvaro Martínez Conradi y los matadores de toros Raúl Gracia "El Tato" y Javier Jiménez.
Además, el ganadero añadió: "Este toro nuestro es un toro para marcar diferencias. El Juli, por nombrar a una figura, cuando quiso levantar el dedo, pedía nuestra corrida, aquí mismo lo hizo en 2008 o más reciente, en 2022, en Madrid, que fue una tarde histórica para él y para nosotros".
Raúl Gracia "El Tato", que tuvo el honor de presentar este miércoles el apartado, puso en valor la categoría de Bilbao como referente. "Bilbao tiene que ser la gran feria del verano y una de las referencias de la temporada. El camino a seguir es el que marcó don Pablo Chopera y entre todos hay que encaminar esta plaza para que vuelva a ser la gran feria del toro".
El Tato, que actualmente acompaña a Pablo Aguado y a Aarón Palacio, habló de esta nueva faceta en su vida: "Asesor artístico de un artista no soy. Simplemente les acompaño y les transmito mi forma de entender el toreo, trato de corregirles cosas que uno desde dentro no ve. Entre toreros hablamos un idioma especial", dijo. Sobre la tarde de hoy, comentó: "Bilbao genera siempre una gran responsabilidad a toreros y a ganaderos. En el caso de hoy, si les dejan a los ganaderos elegir a dos toreros en un gran momento, muchos dirían a Emilio de Justo y Borja Jiménez".
Por su parte, Javier Jiménez habló de la trayectoria de su hermano y de lo que está consiguiendo. "Admiro lo que está haciendo Borja después de tantos años sin torear. Lo tomo como ejemplo. Las cualidades que tiene le han llevado hasta donde está. Pero lo que ha conseguido no es solo por sus condiciones artísticas, que las tiene, también requiere de una mentalidad muy fuerte y de eso él va sobrado. El porcentaje de suerte en Borja no es tan grande como se pueda pensar. En su caso hay mucho trabajo detrás, mucha ambición y mucha ambición".